Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 7 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
El edificio Juan Bigas, también conocido desde el 2013 como Ponce Servicios,ocupa una manzana entera en el centro urbano de Ponce, entre las calles Mayor, Estrella, Guadalupe y Salud. (Foto: Michelle Estrada Torres)

El edificio Juan Bigas, también conocido desde el 2013 como Ponce Servicios,ocupa una manzana entera en el centro urbano de Ponce, entre las calles Mayor, Estrella, Guadalupe y Salud. (Foto: Michelle Estrada Torres)

En Ponce Servicios ni siquiera han comenzado los estudios de ingeniería

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
24 de enero de 2024

El edificio Juan Bigas, también conocido desde el 2013 como Ponce Servicios e inhabilitado por los terremotos desde el 2020, seguirá así por tiempo indefinido, al ni siquiera haber comenzado los estudios de ingeniería y arquitectura requeridos para su rehabilitación.

Este paso inicial en su proceso de recuperación requerirá además la posterior elaboración y aprobación de un diseño para las obras y, eventualmente, la fase de construcción.

Sobre este particular, el director de Reconstrucción de Ponce, Javier Deyá Figueroa, informó que la firma Tapia + Fernández Arquitectos sometió una propuesta para realizar tanto los estudios como el diseño, y que en este caso se atenderán conjuntamente los daños que ocasionaron los sismos y el huracán María a la única estructura que ocupa una manzana entera en el centro urbano de Ponce, entre las calles Mayor, Estrella, Guadalupe y Salud.

“Actualmente, la propuesta está siendo evaluada en la oficina legal”, indicó Deyá Figueroa a La Perla del Sur.

La firma Tapia + Fernández Arquitectos sometió una propuesta para realizar tanto los estudios como el diseño, y que en este caso se atenderán conjuntamente los daños que ocasionaron los sismos y el huracán María. (Foto: Michelle Estrada Torres)

Por tratarse de un servicio profesional, la alcaldía puede contratarlo a través del método de solicitud de propuestas (RFP, en inglés). Debido a la gran cantidad de proyectos asociados a los terremotos en la ciudad, se hizo un banco de talentos del cual se han pedido las ofertas, dijo el funcionario.

La fase de construcción, por su parte, tiene que ir a subasta.

En octubre pasado, el administrador de la ciudad, Francisco Rodríguez, dijo a este medio que tras los sismos del 2020 la estructura experimentó daños en secciones que fueron añadidas durante el proyecto de mejoras de la otrora plaza de mercado para convertirla en el edificio Ponce Servicios.

“El edificio Juan Bigas tuvo unos daños mínimos de María. Eso se complica cuando vienen los terremotos, porque esa es una estructura en hormigón muy segura, pero el área de las escaleras que es lo que llamamos un edificio accesorio, que se añade a la estructura principal, se desplazó con los terremotos”, explicó Rodríguez en aquella ocasión.

“En el edificio como tal no vemos daño estructural. El problema está en las escaleras”, reiteró.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.