Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 7 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Además de asistir a los talleres de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, Marlese Sifre Rodríguez y Luis Javier Hernández Ortiz se reunieron con el administrador asociado de Recuperación de FEMA, Colt Hagmaier, y la directora para Puerto Rico de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Gretchen Sierra Zorita.
(Foto: Gobierno Municipal de Ponce / Facebook)

Además de asistir a los talleres de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, Marlese Sifre Rodríguez y Luis Javier Hernández Ortiz se reunieron con el administrador asociado de Recuperación de FEMA, Colt Hagmaier, y la directora para Puerto Rico de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Gretchen Sierra Zorita. (Foto: Gobierno Municipal de Ponce / Facebook)

Visita de alcaldes sureños a Washington no produce compromisos

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
22 de enero de 2024

Para acelerar el proceso de reconstrucción en Puerto Rico, la alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, y su homólogo de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, solicitaron la intervención de funcionarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y la Casa Blanca.

Sin embargo, no obtuvieron ningún compromiso concreto de cambio.

Las peticiones se hicieron la semana pasada cuando ambos estuvieron en Washington D.C. en representación de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR), entidad que reúne a los ejecutivos municipales del Partido Popular Democrático.

Además de asistir a los talleres de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, Sifre Rodríguez y Hernández Ortiz se reunieron con el administrador asociado de Recuperación de FEMA, Colt Hagmaier, y la directora para Puerto Rico de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Gretchen Sierra Zorita.

Job Bonilla, Jean Paul González Santini, Luis Javier Hernández Ortiz y Marlese Sifre Rodríguez. (Foto suministrada)

A ambos presentaron tres asuntos que no permiten que avance la reconstrucción asociada a los daños causados por los huracanes María y Fiona, y los terremotos: el exceso de burocracia en el proceso de subastas, la inflación que ha disparado los costos de construcción y la falta de mano de obra para realizar los proyectos.

En cuanto al tercer punto, las puertas parecen estar cerradas y sin oportunidades en el gobierno federal.

“Sabemos que estamos escasos de empleados que quieran trabajar en la construcción. Se habló de la posibilidad de traer personas de Latinoamérica a trabajar, que se pudiera dar esa oportunidad de empleo”, indicó Sifre Rodríguez a La Perla del Sur.

“(Fue) Algo que dijeron categóricamente como que no estaba contemplado, pero se le mencionó”.

La alcaldesa interina de Ponce agregó que Sierra Zorita, quien es puertorriqueña, no hizo “ningún compromiso”.

“Ese tema es un poco complicado, es la percepción que tuve. Les parecía un poco complicado el asunto de traer empleados de otros países”, manifestó.

¿Entonces no hay solución a la vista?, cuestionó este medio. “Vamos a ver si el gobernador (Pedro Pierluisi Urrutia) hace algo. El tema está latente, los alcaldes siguen hablando de lo mismo, hablamos en Washington de lo mismo. Alguien tiene que hacer algo”, respondió Sifre Rodríguez.

Sobre la inflación, la alcaldesa interina dijo que “ellos (funcionarios federales) lo saben y se ha venido discutiendo hace tiempo, así que era como retomar esa situación de que no se ha concretado nada en lo que eso significa para los proyectos”. Pero tampoco pasó nada.

Con relación a las subastas, la solución parece estar en el gobierno estatal, donde tampoco se aprecia movimiento.

“El Código Municipal tiene más restricciones que el mismo proceso federal. Estamos tratando de sugerir una enmienda a nivel estatal, que lo ha tenido en conversaciones el mismo gobernador, para ver la manera de que estos procesos de subasta se pueden agilizar”, señaló Sifre Rodríguez.

En su opinión, se deberían acortar los términos de cada etapa de la subasta y quizás eliminar el requisito de que tengan que darse dos subastas desiertas antes de autorizar la negociación en el mercado abierto.

“Cada proceso de subasta te toma de seis a siete meses. Eso hace que el proyecto se tarde años”, resaltó.

Sifre Rodríguez puso como ejemplo el Parque Julio Enrique Monagas, que salió a subasta dos veces, pero no llegaron licitadores. Según comunicaron varias empresas al ayuntamiento, resultaba imposible presentar una propuesta económica por el estado de deterioro del parque, cuyas estructuras llevan años cubiertas por la maleza.

Al cierre del año pasado, el gobierno federal autorizó al ayuntamiento iniciar la negociación individual con proponentes, antes de lo cual tuvo que contratar a una compañía para realizar los trabajos de limpieza.

“¿Cuánto nos tomó eso? Y entonces la gente piensa que uno no está haciendo el trabajo”, comentó la alcaldesa interina sobre la percepción de la población al ver que nada pasa con la infraestructura pública.

Para resolver la situación, faltaría entonces que la Legislatura de Puerto Rico enmiende la ley y el gobernador la avale con su firma.

“Se puede resolver mediante una enmienda al Código Municipal. Hay que trabajarlo”, sostuvo. “Ya no es un asunto de la asignación de los fondos, sino de quién va a hacer los proyectos”.

Durante su visita a Washington D.C, Sifre Rodríguez también abogó ante FEMA por la aprobación del diseño para la reconstrucción asociada al huracán María en el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha. Al pasar revista de la jornada, eso parece ser lo único con potencial de ser atendido.

“Yo creo que lo de La Guancha se puede adelantar bastante, porque hay unas reuniones que se van a dar con FEMA en Puerto Rico, pero más allá de eso lo demás se queda en ese suspenso de que lo planteamos y sí, ajá, ¿qué vamos a hacer?”, reconoció.

No obstante, algo de optimismo se asoma, solamente, por ser año electoral.

“Esperemos que sí, no es que no tenga las esperanzas. Estamos en año eleccionario y eso puede que agilice (trámites), no solo en Puerto Rico, sino en Estados Unidos”, teorizó.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.