Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Poblado Boquerón, Cabo Rojo. Foto: Discover Puerto Rico

Poblado Boquerón, Cabo Rojo. Foto: Discover Puerto Rico

Hospederías clausuradas: otro efecto evidente de Fiona en el sur

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
6 de octubre de 2022

La mayoría de las hospederías que no han podido reabrir a 18 días del paso del huracán Fiona ubica en el suroeste de Puerto Rico, la zona más afectada y la de mayor rezago en el proceso de recuperación de la energía eléctrica, confirmaron hoy panelistas en una rueda de prensa virtual de Discover Puerto Rico.

“El 85 por ciento (de las hospederías) están abiertas, 15 por ciento no, y la gran mayoría, por no decir todas, están ubicadas entre Cabo Rojo, Guánica, Lajas y Ponce, los municipios que vimos que están más afectados”, señaló hoy jueves el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago.

Mercado, sin embargo, no enumeró las hospederías que permanecen cerradas. La Perla del Sur solicitó la información a la CTPR, pero al cierre de este reporte no había obtenido respuesta.

Entretanto, René Acosta, integrante de la junta directiva de Discover Puerto Rico y representante del sector de alquileres a corto plazo, comentó que el “12 por ciento del short term rentals están en esa área, entre Cabo Rojo y Lajas, y todo el mundo que tuvo problemas de electricidad estuvo afectado”, pero que quienes cuentan con generadores eléctricos siguieron operando y “ya se ve la luz al final del túnel”.

Entretanto, Sylmarie González Orengo, copropietaria de Parguera Plaza Hotel y varios restaurantes en Lajas, dijo que ya tienen servicio de energía eléctrica y este fin de semana retomarán la agenda de entretenimiento.

“Ya recibimos la luz y este fin de semana reactivaremos las actividades musicales. Llevamos una secuela en el suroeste (por el huracán María en 2017, los terremotos de 2020 y ahora Fiona) y vamos a crear un comité para ver cómo podemos levantar el suroeste que tan afectado ha estado”, anunció González Orengo, quien participó de la conferencia de prensa en representación de la Asociación de Comerciantes de La Parguera.

Ocupación hotelera 

Por otra parte, el director de Turismo dijo que “la semana pasada tuvimos una ocupación promedio de 67 por ciento alrededor de toda la isla”, pero no ofreció datos específicos de la región sur.

Solo mencionó que “ese (67 por ciento) es un número extremadamente saludable” y que “está por encima de lo que fue el año pasado en este mismo tiempo”.

Reconoció, no obstante, que luego del huracán las hospederías se han ido ocupando con los primeros respondedores, personas que se han movilizado de región para brindar asistencia a los afectados e, incluso, con personas damnificadas que están en búsqueda de los servicios básicos de agua y energía eléctrica.

“Algunas cancelaciones que tuvimos se fueron subsanando con los first responders y las entidades que vienen a dar apoyo a través de toda la isla, y personas individuales que por no tener luz o agua en sus hogares han recurrido a los hoteles ya que muchos de ellos o la gran mayoría cuentan con planta y cisterna. O sea, que el impacto… no ha sido tan negativo como en algún momento se proyectó y ha ido recuperándose rápidamente en muchas de las regiones de Puerto Rico, siendo la región suroeste la más afectada y donde ha sido más lenta la recuperación”, estableció Mercado Santiago.

La Perla del Sur también preguntó si se tiene información concreta sobre los daños y las pérdidas que experimentaron las empresas turísticas del suroeste producto del ciclón, cuántas ya tienen servicio eléctrico y cuántas siguen operando con generadores eléctricos, pero los datos tampoco fueron provistos.

Por otra parte, Mercado Santiago dio información genérica sobre las ayudas económicas que han recibido las empresas turísticas.

“Por parte del Departamento de Desarrollo Económico se les ha dado ayuda a las empresas. Creo que la fase inicial ya la terminaron, que era el registro y la solicitud, y esta semana y las próximas serán la fase de desembolsos”, comentó, sin abundar.

“Y la Compañía de Turismo va a estar presentando a principios de la semana que viene un plan de incentivos de recuperación turística que va dirigido a las empresas certificadas y endosadas, entre ellas los paradores, bed & breakfast, empresas de agroturismo y ecoturismo, mesones gastronómicos, y hospederías pequeñas y medianas que tienen de 75 habitaciones o menos”, agregó el funcionario.

Retoman el mercadeo del destino

Glorianna Yamín, directora de Mercadeo de Discover Puerto Rico, informó que esta semana se retomó la publicidad pagada del destino y, por las próximas seis semanas, se promoverá en la Ciudad de Nueva York, Boston, Washington D.C., Filadelfia y Orlando. Al cabo de ese tiempo, se retomará la campaña Live Boricua que estaba activa cuando llegó Fiona.

Para fines publicitarios, invertirán $2.9 millones de dólares en lo que resta del año, anunció.

Desaceleran las reservaciones

De otro lado, Cecilia Rodríguez, del Departamento de Investigación y Análisis de Discover Puerto Rico, explicó que un estudio realizado en los días posteriores al huracán arrojó, entre otros hallazgos, que los consumidores no sabían cuáles eran las áreas más o menos afectadas del país, que se registraron cancelaciones de reservaciones para el periodo festivo de 2022 y para el primer trimestre de 2023, que Puerto Rico perdió su atractivo turístico a corto plazo, y que las nuevas reservaciones se mueven a un ritmo más lento que para el periodo previo al ciclón.

Rodríguez puntualizó que entre la semana antes y después del evento atmosférico las reservaciones en los alquileres a corto plazo para diciembre bajaron en dos por ciento. Sin embargo, dos semanas después del ciclón las reservas estaban 11 por ciento por encima del periodo previo al huracán.

Además, dijo que las reservas futuras en los hoteles no cayeron, sino que aumentaron durante la primera semana después del huracán y que ello puede deberse a los trabajos de recuperación alrededor del país.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.