Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 23 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
(Foto: Gustavo Fring en Pexels)

(Foto: Gustavo Fring en Pexels)

Cámara analizará con más calma potencial eliminación de la “crudita”

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
3 de noviembre de 2023

La Cámara de Representantes mandará a hacer un análisis del impacto fiscal que tendría la eliminación del impuesto sobre los productos derivados del petróleo aprobado en el 2015, conocido como la “crudita 2”.

El estudio será elaborado por la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), anunció ayer el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara baja, Jesús Santa Rodríguez.

Esta medida se tomó como parte del análisis que deberá realizar la Cámara sobre varios proyectos de ley que proponen la eliminación de ese y otros impuestos similares aprobados previamente.

Estos son el Proyecto de la Cámara 1903, la Resolución Conjunta de la Cámara 576 y el Proyecto del Senado 776.

​“De un análisis de estos tres proyectos, concluimos que es necesario ser más específicos sobre qué impuestos serán eliminados, pues hay distintos tipos de “crudita”, y si su reducción o eliminación pudiera ser parcial”, señaló Santa Rodríguez en declaraciones escritas.

Según los cálculos de ese cuerpo legislativo, la “crudita 2” produjo $127 millones en el año fiscal 2021 y $123 millones en el 2022.

La totalidad de los impuestos propuestos para eliminarse dejarían un hueco mayor en el presupuesto del país, advirtió. Si no se identifica una fuente de ingresos que los sustituya, la Junta de Control Fiscal (JCF) no permitiría su eliminación.

“La propuesta del Senado, específicamente, busca eliminar todos estos impuestos y arbitrios, lo que tendría un impacto negativo de mil millones de dólares al año. Sabemos que esto no cumple con lo estatuido en la ley PROMESA, y la Junta no le dará paso”, apuntó el legislador.

Santa Rodríguez insistió en que ninguno de los proyectos cumple con los parámetros de la JCF, por lo que resulta necesario medir el impacto fiscal y buscar alternativas para poder lograr el objetivo de las medidas legislativas, que es darle un alivio al bolsillo de la población puertorriqueña.

“En la Cámara estamos evaluando todos los proyectos, como siempre lo hacemos, de la manera más responsable posible, no solo para buscar opciones y lograr una reducción en el gasto de la gente”, aseveró el representante. “No es ‘legislar por legislar’, sino aprobar medidas que reúnan los criterios estatutarios para ser defendidas ante la Junta, y prevalecer”.

Santa Rodríguez anticipó que, una vez la OPAL emita su informe, la Cámara estaría en posición de proponer un proyecto sustitutivo para continuar la discusión legislativa.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.