Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
“Hoy en día se puede llegar en cinco minutos (de un punto a otro)… y eso ha afectado mucho a La Playa”, reconoció Jean Paul González Santini, de Planificación y Desarrollo Económico municipal. (Foto archivo)

“Hoy en día se puede llegar en cinco minutos (de un punto a otro)… y eso ha afectado mucho a La Playa”, reconoció Jean Paul González Santini, de Planificación y Desarrollo Económico municipal. (Foto archivo)

Reconectar La Playa con la zona portuaria: en la agenda próxima de Ponce

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
23 de agosto de 2023

Reconectar la zona portuaria de Ponce con el barrio La Playa para volver a hacer atractivo el establecimiento de negocios allí figura entre las prioridades de la administración municipal, aseguró el director de Planificación y Desarrollo Económico, Jean Paul González Santini.

“En la planificación maestra que se hizo en el pasado, se desconectó La Playa de la zona portuaria. Para nosotros es prioridad poder conectar nuevamente ese sector (puerto) directamente a la calle principal y a la plaza Enrique González de La Playa, para poder darle un uso”, afirmó el funcionario en entrevista con La Perla del Sur.

“Hoy en día se puede llegar en cinco minutos (de un punto a otro), pero en logística no se siente una conexión directa con la zona portuaria y eso ha afectado mucho a La Playa”, reconoció.

Mientras se finiquita un acceso directo entre estos destinos contiguos, la alcaldía ha encaminado esfuerzos para promover La Playa como un lugar de inversión, para lo que se ha valido de varios incentivos.

“¿Cuáles son las industrias que queremos en esa zona? Proyectos de salud, manufactura, almacenamiento, tecnología y vivienda son los que se están propiciando para que se desarrollen en esa zona”, enumeró González Santini.

Para propiciarlo, planteó que recurren a los programas Ponce Onboarding y Ponce Invest.

“Dentro del programa Ponce Invest, La Playa es la zona de mayor inversión y beneficios junto al casco urbano, con un 40 por ciento (de los incentivos aprobados) cada una”, observó.

Asimismo, indicó que en agenda está someter a la Legislatura Municipal dos nuevos programas, Ponce Build Up y Rebuild, que otorgarían incentivos a los dueños de estructuras dañadas por los terremotos y de edificios abandonados, respectivamente.

El estimado municipal apunta a que cualificarán alrededor de 200 propiedades para cada programa, añadió el funcionario.

Nuevos negocios

“Tendremos en los próximos meses nueve proyectos que están en desarrollo con empresas internacionales y locales que se están estableciendo en la zona portuaria”, anticipó González Santini.

Una de las primeras compañías que se benefició de Ponce Onboarding en esta zona fue el astillero Porta Ship. Las demás están en negociación o cerca de la firma de contrato, aseguró el funcionario.

“Tenemos una cementera que viene de Colombia, con una inversión de casi $75 millones, que estamos en proceso de firma; un microgrid de gas natural; y tenemos a SKEL AI, una compañía de inteligencia artificial que viene de Silicon Valley (California), que está establecida en la zona portuaria haciendo un laboratorio de investigación”, detalló.’

Asimismo, están negociando para el establecimiento de una “mini acerería” o fábrica de acero, que requerirá una inversión de $100 millones. 

“Y tenemos otro proyecto que va a ser bien grande en el tema de turismo para La Playa”, comentó sin ofrecer detalles.

Control de inundaciones

El desarrollo económico no es el único tópico en la agenda para La Playa, ya que también se atenderá el problema recurrente de inundaciones, trascendió a este medio.

Lo primero en la lista será reparar la tubería colapsada en el sector Puerto Viejo, que no solo causa inundaciones sino el desparrame de aguas usadas. La última vez que esto ocurrió fue en septiembre del año pasado, cuando pasó el huracán Fiona.

El administrador de la ciudad, Francisco Rodríguez, comunicó que esta reparación se hará con dinero proveniente de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) y fondos municipales. No precisó la cantidad.

Debido a que “ese colapso tiene que ver con que esos tubos tienen más de 70 años y ya están erosionados”, se requiere una renovación del sistema sanitario y pluvial. Para atender este asunto, Rodríguez señaló que pedirán fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Ya hemos hecho una solicitud al programa de mitigación de FEMA, donde se nos ha aprobado una cantidad de dinero para los estudios y diseño de forma general, para ver cómo podemos trabajar la recurrencia (de inundaciones) del sector de La Playa”, sostuvo. “Todo el sector de La Playa está bajo el nivel freático, por eso es que tenemos una serie de bombas en diferentes puntos y por eso es que por años ha sido el mismo problema”.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.