Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 3 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Omar Alfonso (archivo)

Foto: Omar Alfonso (archivo)

Para el año próximo la reconstrucción de casas dañadas por terremotos

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
10 de junio de 2023

Con un fondo de $2.1 millones, el Consorcio del Sur (Consur) se propone comenzar la reparación y reconstrucción de viviendas afectadas por los terremotos en enero del 2024, si no surgen nuevas dilaciones administrativas.

Esto coincidiría con el cuarto aniversario de los sismos, que dejaron graves daños a la infraestructura residencial y gubernamental del suroeste de Puerto Rico.

Consur, formado por los municipios de Lajas, Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Ponce, manejará un pote de $2,154,308.80 de fondos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, en inglés) para este propósito.

El abogado Carlos Jirau Vélez es el director ejecutivo del consorcio. Además, cada municipio asignó un coordinador para que sirva como enlace de Consur en las alcaldías y oriente a las personas solicitantes.

El alcalde de Yauco, Angel Luis Torres Ortiz, informó que los coordinadores municipales iniciarán funciones el lunes, 19 de junio.

Mientras tanto, durante el verano, los directivos de Consur tienen la tarea de contratar a la empresa que operará la plataforma digital mediante la cual se llenarán las solicitudes y que también se encargará de inspeccionar las viviendas.

“La empresa inicialmente va a estar a cargo del proceso de divulgación donde las personas pueden hacer sus solicitudes online y de todo el proceso para poder cualificar a las personas”, indicó Torres Ortiz en entrevista con La Perla del Sur.

“Después de ese proceso de solicitudes y sus debidas evaluaciones, entonces entra el proceso de que los inspectores van a los hogares a determinar qué tipo de trabajo hay que realizar en el hogar”, continuó.

Torres Ortiz dijo que los alcaldes acordaron elegir una de las empresas que ya han sido cualificadas por el Departamento de la Vivienda en materia de reconstrucción. Esto, con el objetivo de acelerar los trabajos.

“Consur va a escoger una de ellas para que pueda iniciar este proceso lo más pronto posible”, señaló.

“Entendemos que para el mes de agosto debe estar contratada la compañía y que entre agosto a antes de diciembre debe estar culminada la fecha límite para las solicitudes de las personas, lo que nos pondría en posición a partir de enero próximo comenzar los procesos de reconstrucción en los hogares”, estimó.

Promete fiscalización

El Programa para la Rehabilitación y Reconstrucción de Hogares por Sismos, según designado por el Departamento de la Vivienda, es similar al Programa R3 creado para rehabilitar viviendas dañadas por el huracán María. Investigaciones periodísticas han revelado irregularidades y malos manejos en la reparación de las casas, algunas de las cuales muestran vicios de construcción a pesar de que se pagaron miles de dólares por ellas.

Torres Ortiz aseguró que los alcaldes fiscalizarán el trabajo de la empresa seleccionada para que no se repita esa historia en la reparación de viviendas dañadas por terremotos en el sur.

“Va a ser muy similar al proceso que se hizo con Vivienda con el programa de R3 por María, pero la diferencia es que ahora somos los municipios los que administramos los fondos y vamos a estar pendientes a todos los detalles de las inspecciones en los hogares y las evaluaciones hasta que se pueda lograr la finalidad de tres procesos”, aseveró.

Esos tres procesos son: arreglar la casa, demolerla y reconstruir una nueva en el mismo lugar, u otorgarle un vale al dueño para que adquiera una residencia en otro lugar, si es que el actual se considera inseguro por estar en zona inundable o en riesgo de derrumbe.

En el contrato de Consur con el Departamento de la Vivienda se establece que el programa culminará el 30 de septiembre de 2025.

Personas elegibles

Las guías del programa establecieron como grupos prioritarios los siguientes: personas cuya propiedad tenga daños significativos, incluyendo toldos azules; personas de 65 años o más; personas discapacitadas; y todas, de ingresos bajos o moderados.

Esos grupos se categorizaron y se atenderán en el siguiente orden:

Grupo Prioritario 1 | Solicitudes que cumplan con un solicitante de edad avanzada, con discapacidades y daños significativos a la propiedad. Las tres condiciones tienen que cumplirse.

Grupo Prioritario 2 | Solicitudes que cumplan con un solicitante de edad avanzada y que su propiedad tenga daños significativos; o un solicitante con discapacidades y que su propiedad tenga daños significativos. Se debe cumplir cualquiera de las dos condiciones.

Grupo Prioritario 3 | Solicitudes que únicamente cumplen con la definición de daño significativo a la propiedad.

Grupo Prioritario 4 | Solicitudes que cumplen con las definiciones de solicitante de edad avanzada y/o solicitante con impedimentos o discapacidades.

Grupo Prioritario 5 | Solicitudes que no cumplen con ninguna de las definiciones de los Grupos Prioritarios antes mencionados.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Comments 1

  1. Rafo says:
    2 años ago

    Unjú…🤔

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.