Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 31 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 31 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Aeropuerto Mercedita en Ponce (Foto archivo)

Aeropuerto Mercedita en Ponce (Foto archivo)

Rechazan una APP para el Aeropuerto Mercedita de Ponce

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
10 de abril de 2023

La Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) rechazó hoy en vista pública el Proyecto de la Cámara (PC) 1617, que busca transferir a la Autoridad del Puerto de Ponce los bienes del Aeropuerto Mercedita para que, en colaboración con la administración local del ayuntamiento, realicen un proceso competitivo en búsqueda de un operador bajo un modelo de alianza público-privada.

El director ejecutivo de la AAPP, Fermín Fontanés Gómez estableció que según un estudio liderado por su agencia “no es viable que se cree una AAPP únicamente para Ponce. Entendemos, según los hallazgos que hemos recopilado en el estudio, que una AAPP sería posible si se considera agrupar en la administración a todos los aeropuertos regionales de la isla”.

Actualmente, en la isla operan nueve aeropuertos regionales en los municipios de Ponce, Arecibo, Aguadilla, Ceiba, Culebra, Vieques, Mayagüez y San Juan.

Fontanés Gómez indicó también que “lo que demuestra el estudio comisionado por la AAPP, en la base preliminar, es que dado la situación económica de la Autoridad de los Puertos, en muchos de estos aeropuertos individuales y conjunto, el proyecto no se presta en este momento para una Alianza Público Privada similar a la del aeropuerto Luis Muñoz Marín, sino que la condición va más atada a que se tiene que buscar un operador que optimice esa operación a corto plazo para poder hacer las mejoras que se necesitan antes de moverse a una APP”.

A preguntas del representante Domingo Torres García, quien estuvo a cargo de presidir los trabajos de la vista pública, Fontanés Gómez señaló que los principales desafíos y riesgos de establecer una APP de los aeropuertos regionales “es que muchos de estos no generan dinero. La realidad es que muchos de estos aeropuertos requieren una inversión del gobierno… lo que se busca es maximizar los que actualmente dependen económicamente de ingresos de otros aeropuertos, como el de Ponce y Aguadilla, para que produzcan sus propios ingresos y sea posible una APP funcional”.

Frente unido en el sur

Por otro lado, el proyecto recibió el apoyo del alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, la Cámara de Comercio del Sur y la Autoridad del Puerto de Ponce.

El director de Desarrollo Económico del Municipio Autónomo de Ponce, Jean Paul González Santini, presentó una ponencia a favor del PC 1617 defendiendo que el aeropuerto regional ponceño “debe ser atendido de manera individual bajo un modelo de APP que atienda las necesidades específicas de la región y maneje de forma responsable uno de sus activos fundamentales para su desarrollo económico y social”.

Según la exposición de motivos de la medida, los municipios de la región sur han organizado para poder gestar un proyecto que beneficie la región sur al permitir dotar el Aeropuerto Internacional de Mercedita de herramientas que fomenten la creación de empleos y el desarrollo de nuevas industrias.

“En los pasados años nos hemos dado la tarea de poder establecer un plan estratégico real y atemperado a las necesidades y requerimientos para operar un inmueble aeroportuario… Un modelo de administración que le permite regionalizar el desarrollo y enfocar el crecimiento con la política pública de la zona sur del país”, indicó.

Por otra parte, González Santini apuntó que la Autoridad de Puerto de Ponce se ha mostrado capaz de asumir la transferencia de responsabilidades que considera la pieza legislativa. “La Autoridad del Puerto de Ponce se encuentra en un cambio de visión trascendental donde se enfoca a ser eje económico de la zona con la realidad del mercado marítimo, convirtiéndose en uno de tercera generación y puerto turístico”, recalcó.

La representación del ayuntamiento ponceño indicó que el PC 1617 “no representa ningún cambio en la estructura ni en las facultades de la operación del puerto”. Destacó que la enmienda que propone la medida establece un proceso “confiable” de transferencia del aeropuerto.

“Un componente primordial del proyecto es su artículo 8, donde se establece un periodo de 5 años para completar la transferencia de cumplir con tres elementos esenciales: desarrollar un plan maestro; la contratación de un operador; y la aprobación de transferencia de sponsorship de FAA a la Autoridad de Puerto de Ponce”, señaló.

“La región sur no merece estar 30 años más viendo como el aeropuerto se detiene entre sentencias y diferencias de política pública estatales y locales”, indicó González Santini.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio del Sur, Luis Vázquez Rivera avaló la aprobación de la medida “para potenciar la regionalización de los recursos del gobierno central para el beneficio de las regiones de manera equitativa. Basándonos en los criterios e intereses de la región sur, esta regionalización comienza con el Aeropuerto Internacional Mercedita”.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.