Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

UNICEF alerta de una «generación perdida» entre los jóvenes de América Latina

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
8 de febrero de 2023

La crisis económica actual, el auge de las desigualdades y el largo cierre de escuelas que ha habido en América Latina durante la pandemia son un cóctel «preocupante» para los niños y adolescentes de una región que, según la representante de UNICEF en Panamá, Sandie Blanchet, se expone a tener «una generación perdida» de jóvenes.

«En Panamá, los niños no tuvieron acceso a una educación presencial durante 21 meses. Eso es mucho. Y significa que ahora los adolescentes de 14 años no regresan a la escuela, porque ya están trabajando y para ellos es difícil volver a estudiar. Por eso hablamos del riesgo de una generación perdida», expone Blanchet en una entrevista con EFE en Bruselas, durante una visita oficial ante la Unión Europea (UE).

La responsable de UNICEF teme por el futuro que les espera a los niños y adolescentes que no terminen sus estudios, y advierte de los efectos que esto puede tener para el desarrollo de toda una sociedad: «No solo es una generación perdida, ¡es un país perdido! Para nosotros es una situación alarmante, estamos muy preocupados».

El desafío educativo

De media, América Latina y el Caribe fue la región del mundo que, según Naciones Unidas, más tiempo mantuvo las escuelas cerradas por el COVID-19, con 70 semanas lectivas interrumpidas entre febrero de 2020 y marzo de 2022 (es decir, entre 17 y 18 meses), un período que casi duplica el promedio global de 41 semanas (unos 10 meses).

Además, un informe educativo del Banco Mundial también estima que en 2022, al término de la pandemia, el 79 por ciento de los niños latinoamericanos de más de 10 años no puede leer ni escribir correctamente un texto simple, una cifra que en 2019, antes de los cierres escolares por COVID-19, era del 52 por ciento, según las estimaciones del Banco.

Blanchet constata un empeoramiento en el aprendizaje, y por esto considera que la recuperación económica de la región «debe centrarse en los niños más vulnerables para ofrecerles oportunidades».

Según ella, los gobiernos deben apostar por «soluciones innovadoras» que en las escuelas impulsen, por ejemplo, el uso de Internet en los aprendizajes, mientras que, para los más pequeños, remarca la importancia de lograr «servicios de calidad» durante las primeras etapas de la infancia.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.