Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 16 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Residentes observan mientras un edificio atacado es desmantelado en Borodyanka, en la región de Kiev, Ucrania, el martes 13 de diciembre de 2022. (AP Foto/Andrew Kravchenko)

Residentes observan mientras un edificio atacado es desmantelado en Borodyanka, en la región de Kiev, Ucrania, el martes 13 de diciembre de 2022. (AP Foto/Andrew Kravchenko)

Aliados reúnen ayuda para Ucrania ante el frío y las bombas

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
13 de diciembre de 2022

Decenas de países y organizaciones internacionales se comprometieron el martes a dar más de $1,000 millones en ayuda y a impulsar un nuevo esfuerzo para mantener a los ucranianos con electricidad, alimentos y calefacción a medida que se acerca el invierno.

Una conferencia internacional de donantes celebrada en París rápidamente produjo importantes promesas de apoyo financiero y en especie, en lo que representa una respuesta desafiante a los ataques aéreos rusos contra infraestructura vital que han sumido a millones de civiles ucranianos a un frío y oscuridad cada vez peor.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy hizo un apasionado argumento de que dicha ayuda podría presionar a Rusia para que busque la paz, y los donantes presentes en la conferencia condenaron enérgicamente el ataque del Kremlin contra las centrales eléctricas, instalaciones de agua y otros servicios básicos en Ucrania.

El mandatario francés Emmanuel Macron, el anfitrión de la conferencia, aseveró que los ataque constituían crímenes de guerra, afirmando que Moscú había reanudado los ataques contra infraestructura civil debido a que sus soldados sufrieron retrocesos en los campos de batalla y la “debilidad militar” de Rusia “ha quedado expuesta ante todos”.

Rusia “ha elegido una estrategia cínica, dirigida a destruir infraestructura civil para poner a Ucrania de rodillas”, señaló Macron. “El objetivo es claro: Responder a derrotas militares propagando el terror entre civiles, tratando de romperle la espalda porque no puede mantener el frente”.

Conforme descienden las temperaturas y cae la nieve, las necesidades de Ucrania son enormes y apremiantes. Desde que Rusia empezó a azotar la red eléctrica ucraniana y otra infraestructura importante a principios de octubre, oleadas sucesivas de misiles de crucero y drones con explosivos han destruido cerca de la mitad de la infraestructura energética de Ucrania, de acuerdo con el gobierno de Kiev.

El primer ministro ucraniano ha señalado que Rusia está tratando de presionar a Europa creando un éxodo masivo de refugiados ucranianos como el que hubo al inicio de la guerra. Rusia señaló que el objetivo de destruir la infraestructura es para debilitar la capacidad de Ucrania para defenderse e irrumpir el flujo de armas de países de Occidente a la nación que atacó en febrero.

La invasión a gran escala ha dejado a decenas de miles de personas muertas o heridas y ha obligado a un estimado de 6.5 millones de ucranianos a abandonar sus hogares.

Zelenskyy, que habló ante los presentes de la conferencia a través de videollamada, dijo que unos 12 millones de ucranianos, aproximadamente una cuarta parte de la población del país antes de la invasión, están viviendo con apagones.

El presidente ucraniano alegó que un esfuerzo internacional coordinado para ayudar a que los sistemas de servicios públicos de Ucrania estén funcionando ayudaría a disuadir a Moscú de perpetrar más ataques y posiblemente lo obligaría a acudir a la mesa de negociaciones, así como evitar que más ucranianos huyan de la nación.

Por su parte, el Kremlin no mostró señales de retroceder. El portavoz Dmitry Peskov rechazó el martes un llamado que Zelenskyy hizo en la víspera para que Rusia empezara una retirada de Ucrania en la Navidad, señalando que “no puede haber ninguna plática sobre ello” hasta que el gobierno en Kiev reconozca las afirmaciones territoriales del Kremlin.

“Sin tomar en cuenta esos hechos, cualquier avance es imposible”, comentó Peskov.

Zelenskyy dijo que Ucrania necesita generadores eléctricos urgentemente, así como vehículos blindados y chalecos antibalas para sus soldados.

Los donantes ofrecieron una variedad de ayuda, desde focos, generadores y transformadores de energía hasta asistencia con alimentos, agua, atención médica, transporte y con las labores de reconstrucción. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia anunció un compromiso por $1,100 millones en ayuda financiera y en especie, que se tiene previsto llegue a Ucrania durante los meses más duros del invierno.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.