Junto a destinos como Baja California, Nueva Orleans y Denver, la ciudad de Ponce figura desde esta semana en la lista de Los mejores lugares para visitar en Estados Unidos en 2025 de la revista internacional Condé Nast Traveler.
En esta ocasión, sin embargo, la publicación con millones de lectores lo hizo por un atributo distinto a la arquitectura de su zona histórica o el rico acervo musical.
Ahora, para Condé Nast la Perla del Sur amerita que se viste desde cualquier rincón del planeta por su nuevo City of Rum Tour.
Como de entrada resalta el medio, Puerto Rico se ha posicionado en años recientes como capital culinaria del Caribe y, junto a esta floreciente industria, Ponce ha logrado cautivar la atención de los entusiastas de licores de alta gama: una mención puntual, ya que Condé Nast es una de las publicaciones de mayor lectoría en el mundo en materia de turismo de lujo y estilos de vida.
“Los entusiastas del ron podrían querer especialmente agregar un viaje a la ciudad costera del sur de Ponce para el nuevo City of Rum Tour, que incluye una visita al Castillo de Serrallés, el majestuoso hogar del fabricante de ron Don Q, y disfrutar de una piña colada en el parque de food trucks La Guancha”, describe la escritora Kathleen Squires, quien además es autora de libros y colaboradora en medios como The Wall Street Journal y Food & Wine.
Squires anota además que “para aumentar el revuelo”, la ciudad también está próxima a estrenar la versión sureña del popular bar La Factoría del Viejo San Juan, considerado uno de los 50 mejores bares del mundo.
Fruto de tres años
“Sin duda, esto es algo que nos llena de orgullo y, como dice uno coloquialmente, nos pompea”, reaccionó de inmediato Iván Rodríguez Colón, director de la Oficina de Turismo Municipal y director en destaque del Departamento de Cultura.
“Esta es otra demostración de que la campaña Redescubre Ponce es efectiva, porque Ponce sí es un destino que tiene mucho que ofrecer”, agregó.
Según abundó, el diseño de la misma ha tomado casi tres años de planificación e inversión, tiempo durante el cual su oficina ha estudiado tendencias globales y modelos exitosos de mercadeo turístico.
“Hay una tendencia a nivel mundial de tener un llamado único, un solo elemento que envuelva todo lo que tiene la ciudad para ofrecer”, indicó a La Perla del Sur. “Y la ciudad de Ponce es rica en arquitectura, en cultura, en historia. Somos la capital de la música”.
“Tenemos unos distintivos peculiares”, abundó. “Y cuando nosotros estamos analizando a nivel mundial cómo la gente se está moviendo, constatamos que están reclamando más experiencias con los locales, más inmersiones en su comida y estilos de vida. Ya lo hemos visto en los datos, porque estos temas están cogiendo un Top 5 en las búsquedas del visitante”.
“Así concluimos que Ponce tiene el único ron totalmente elaborado en Puerto Rico y cuya historia está atada de cierta manera a todo lo que nos distingue, desde el Castillo Serrallés hasta el histórico desarrollo de la ciudad. Así logramos atar todo a una experiencia que conjuga gastronomía, música y cultura. Todo vinculado con nuestra gente”, añadió.
El tópico del ron como anzuelo y punta de lanza, opinó además, tiene el potencial de convertirse en un distintivo de poderosa atracción, como ha sido el caso del tequila en México, los vinos en la región de Napa, California, o la cerveza en Alemania.
“Todos comenzaron reconociendo ese atributo”, destacó.
La página web de Condé Nast Traveler acumula mensualmente poco más de 1.9 millones de vistas al mes y un año atrás fue elegida la mejor revista de estilo de vida, viajes, gastronomía y arquitectura del mundo por The Society of Publication Designers.
La publicación pertenece a la compañía global de medios de comunicación Condé Nast, que alberga a marcas como Vogue, GQ y Vanity Fair. La firma opera en 32 mercados, entre los que figuran España, Alemania, China, India, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos.
Que buen endorso. Bravo!