Guayama ahora cuenta con la cuarta sala especializada que integra la atención de casos de violencia sexual al modelo de servicios de casos de violencia doméstica. Así lo anunció este martes la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz Rodríguez, en su inauguración.
La sala cobijará a los municipios de Guayama, Arroyo, Patillas y Salinas. Su apertura responde al plan trazado por la jueza presidenta para implementar Salas Especializadas en Casos de Violencia de Género en las 13 regiones judiciales.
El nuevo espacio cuenta con un ambiente seguro para las partes afectadas por la violencia de género que procuren la ayuda del tribunal.
El espacio incorpora áreas de servicio separadas para las partes peticionarias y las partes peticionadas, incluyendo un salón infantil y espacios apropiados para el servicio de intercesoría legal.
En el caso de personas menores de edad afectadas por violencia sexual, también se integra al personal del Departamento de la Familia para facilitar cualquier proceso que esta agencia deba realizar.
En esta ocasión, también se incorporan guías de procedimientos uniformes a modo de proyecto piloto, con la intención de extenderlas a todas las salas especializadas una vez se evalúe su efectividad. Esto incluye medidas para que el personal de seguridad en el tribunal pueda identificar a víctimas en casos ya iniciados de violencia de género que tengan aprensión en verbalizar su situación para lograr acceso a la Sala Especializada.
De otra parte, las personas de la Región Judicial de Guayama que utilicen los servicios de la Sala Especializada se podrán beneficiar de una red de apoyo interagencial que incluye al Departamento de Seguridad Pública a través del Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Centro de Operaciones de Procedimientos de Órdenes de Protección; el Departamento de Justicia; el Departamento de la Familia; el Departamento de Salud; el Departamento de Corrección y Rehabilitación y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.
A estos acuerdos de colaboración también se integran diferentes organizaciones como Casa de la Bondad, Escuela de Medicina de San Juan Bautista, Coordinadora Paz para las Mujeres, Fundación Alas a la Mujer, Inc., Proyecto Matria, Servicios Legales de Puerto Rico y Hogar Ruth, entre otras.