Geraldine Nazario Velázquez, la estudiante doctoral que este lunes denunció cómo policías adscritos a Ponce la han acosado y amenazado de muerte durante más de 12 meses, volvió a ser intimidada por dos agentes esta mañana en el barrio Coto Laurel.
Según declaró a La Perla del Sur, dos policías a quienes no conoce, ni mostraban identificación, se acercaron esta mañana a ella y a su hija menor de edad para preguntarles si eran las vecinas del agente Héctor Mejías Miranda y para advertirles “Si te metes con uno, te metes con todos”.
El suceso ocurrió poco después de las 9:00 de la mañana cuando ambas bajaron de su auto en un centro comercial del área y caminaban hacia un restaurante de comida rápida a comprar desayunos.
“Ocurrió cuando estaba en el parking. Y como yo continúe, sin darle ninguna explicación, luego le preguntaron a mi hija, la cual es menor de edad, y le dijeron ‘Como ella no habla, tú contéstanos. ¿Ella es tu mamá?’”, relató Nazario Velázquez.
“¿Qué ocurrió después? ¿Qué hizo tu hija?”, preguntó este medio.
“Yo le apreté la mano, como enseñándole que no contestara. Y ella no respondió. Los ojos se le aguaron y no contestó”.
“¿Ustedes continuaron su marcha al interior del local?”, cuestionó nuevamente La Perla del Sur.
“Sí, íbamos para el interior, pero ya después no quisimos. No en el estado que la nena estaba. Estaba llorando. Ella es epiléptica. No la voy a exponer”, continuó Nazario Velázquez en alusión a su hija de 17 años de edad quien, como explicó, ha sufrido ataques agudos de epilepsia tras incidentes previos.
Aunque no identificó placa alguna para reportarlos, la joven madre narró que los policías eran dos hombres de tez blanca, con edades entre los 40 y 50 años, que vestían chalecos negros y venían de una patrulla estacionada.
“Sé que no son datos suficientes, pero me puse nerviosa. Más, por mi hija. Lo que quería era sacarla de allí y no quise verlos más”, agregó. “Todavía estoy nerviosa y sí, no he comido nada hoy. No tengo hambre”.
El suceso ocurrió a 24 horas de que la organización de derechos civiles Kilómetro Cero y La Perla del Sur publicaran las denuncias de Nazario Velázquez y su hermano Gerardo, quienes desde junio de 2023 han sido objeto de amenazas y abuso de poder, en su hogar, por parte de un vecino, el agente Héctor Mejías Miranda, y otros tres policías.
Por estos incidentes, Geraldine ha radicado tres denuncias administrativas, sin que autoridad alguna tome acción disciplinaria contra los presuntos responsables.
“A partir de hoy, quiero responsabilizar a Antonio López Figueroa y a Alexis Torres por lo que me pase a mí o algún miembro de mi familia, porque ellos están protegiendo a las personas que nos han amenazado de muerte”, puntualizó con voz entrecortada Nazario Velázquez.
López Figueroa es el comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico y Torres Ríos el secretario del Departamento de Seguridad Pública.
“La persona que amenaza de muerte no lo hace en vano”, continuó. “Y ellos manejan la fuerza, ellos manejan armas, ellos tienen detrás toda una maquinaria sumamente poderosa que está diseñada para eso”.
“Yo quiero medidas correctivas para todas estas personas que han venido aquí a causarnos daño, a alterar la paz de nuestro hogar, a acosarnos, a provocarnos ansiedad y a afectar nuestras vidas”.
“También exigimos investigaciones independientes, porque ellos mismos se investigan y por ahí es que todas las querellas se desestiman”, subrayó.
“Que todo esto te exponga a más vulnerabilidad, a más violencia, es intolerable e insostenible”, sentenció de otra parte Mari Mari Narváez, directora ejecutiva de Kilómetro Cero.
“El comisionado (López Figueroa) tiene que tomar cartas en el asunto y no puede seguir evadiendo la realidad con esas investigaciones superficiales y frívolas, desestimando dos de las tres querellas”, agregó. “De lo contrario, lo que impera es la absoluta cultura de impunidad en esa agencia”.
“El comisionado es responsable ahora mismo de la seguridad de esta mujer por denunciar un caso de violencia de Estado y, lamentablemente, el caso de Geraldine dramatiza muchas formas de violencia. Tenemos alrededor de 400 casos documentados, algunos por uso excesivo de fuerza, pero muchos otros son de este tipo”, enfatizó Mari Narváez.
PREGUNTO YO, QUIEN HA ENTREVISTADO A LOS POLICÍAS?
PORQUE YA VAN 3 QUERELLAS Y NINGUNA HA DADO LUZ DE CULPABILIDAD DE LOS AGENTES?
QUE EVIDENCIA TIENE DE TODOS ESOS HECHOS?
PORQUE NADIE LE HA RADICADO A ELLA POR TODAS ESA MENTIRAS ?
PREPAREN BIEN LOS BOLSILLOS QUE LA DIFAMACIÓN SE PAGA CON DINERO.