Tras los asesinatos de dos hermanos de 8 y 13 años reportados en Río Grande, la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico reclama que se implemente ya el plan integral de prevención de violencia que una a muchos sectores del gobierno y la sociedad en esa misión.
“Una adolescente de 13 años y un niño de ocho años fueron asesinados y cuatro personas fueron heridas de bala a eso de las 10:41 p.m. del miércoles en Río Grande. Seguimos llegando tarde y la violencia, la pobreza y los desastres naturales, económicos y políticos acechan sin tregua a nuestros niños y niñas en comunidades, expresó Marcos Santana Andújar, presidente y fundador de la Red.
Asimismo, recordó que hace unos meses hubo un compromiso multisectorial de implantar el Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de la violencia y este es un proyecto que debe continuar.
“Lo dije antes y lo repito: Hay que actuar más desde la calle y menos desde las redes sociales, porque, amigos y amigas, esto no se trata de lacitos, ni banderas, ni viñetas reivindicativas, ni «Todos somos» ni nada de eso. No vayamos a distraernos con boberías. Aquí se nos está deprimiendo, enfermando y muriendo poco a poco los sueños y la vida de la niñez y juventud”, denunció.
“Asumo que se saldrá corriendo a buscar culpables lo cual definitivamente hay que hacerlo pero seguir remediando no puede ser el camino frente a la incontrolable violencia. Eso no es suficiente. Desde la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico seguimos trabajando e insistiendo en que la prevención es la receta. Las estrategias para implementar planes articulados de prevención están en la mesa. Hace falta ejecutar. La prevención es lo que necesitamos”, sostuvo.
El Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia es un esfuerzo multisectorial del gobierno, el sector privado, organizaciones sin fines de lucro y comunidades para atender las raíces del crimen y promover en Puerto Rico una cultura de respeto y paz.
Los cincos ejes del Plan son transformar comportamientos hacia una cultura de paz; normalizar el cuidado de la salud mental; reducir la desigualdad mediante el desarrollo económico; viabilizar la reconciliación de datos y servicios interagenciales; y expandir y promover mecanismos de seguridad pública.
La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro reconocida por avanzar el cambio sistémico para la eliminación de la violencia contra la niñez y juventud en todo Puerto Rico con servicios directos y abogacía. Si desea más información, puede comunicarse al 787-510-1606.