Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 13 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 13 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Estudio: Una de cada cuatro víctimas de violencia doméstica enfrenta peligro mortal

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
12 de diciembre de 2024

Una de cada cuatro mujeres querellantes en casos de violencia doméstica enfrenta un nivel de peligrosidad severo o extremo de ser asesinada por su pareja o expareja, reveló el jueves un estudio preliminar realizado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y el Departamento de Justicia. 

El análisis, basado en 2,021 casos registrados entre enero y junio de 2024, se desprende de la Evaluación de Riesgo (Danger Assessment) que los fiscales han comenzado a utilizar durante la investigación criminal.

“Estos datos no solo representan una fotografía de la realidad, sino que son el resultado de un proceso riguroso de análisis estadístico liderado por el Instituto de Estadísticas, en el cual se validaron las hojas de evaluación de riesgo, se integraron a una base de datos centralizada y se realizaron los análisis necesarios para identificar los factores de riesgo más críticos”, afirmó el director ejecutivo del Instituto de Estadísticas, Orville Disdier Flores en declaraciones escritas.

Los hallazgos indican que las perjudicadas tienen una edad promedio de 36.3 años, con el 62.1 por ciento entre 20 y 39 años. Además, las mujeres con peligrosidad severa o extrema tienen casi 13 veces más probabilidades de haber sido atacadas o amenazadas con un arma. El 79.1 por ciento de las víctimas con dicho nivel de riesgo teme que su pareja o expareja pueda matarla. 

“Estos datos no son solo números, son un llamado urgente a la acción conjunta para reforzar las estrategias de prevención, protección y justicia para las víctimas de violencia doméstica”, enfatizó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández. 

“Este informe preliminar nos brinda una ruta de acción para identificar áreas que se deben reforzar en la lucha para erradicar la violencia doméstica”, agregó.

En cuanto a la utilidad de la evaluación, la jefa de los fiscales, Jessika Correa González, señaló que “El análisis de la Evaluación de Riesgo permite que los fiscales tomen determinaciones con mayor certeza y puedan insertarse en los esfuerzos de prevención. A su vez, contribuye a que puedan orientar a las víctimas y canalizar las ayudas y servicios que estas requieran, incluyendo medidas de seguridad”.

Los resultados del estudio también destacan que entre los municipios con mayores tasas ajustadas de peligrosidad severa o extrema se encuentran Barranquitas, Salinas y Patillas. 

Por su parte, la fiscal Laura Hernández Gutiérrez, directora de la División de Coordinación de las Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del Departamento de Justicia, afirmó que “Como sociedad, no podemos permitir que el miedo y la violencia sigan marcando la vida de tantas mujeres. Sin embargo, este esfuerzo no puede recaer únicamente en las instituciones gubernamentales. Es fundamental la colaboración activa de las comunidades para identificar riesgos, ofrecer apoyo a las víctimas y promover una cultura de respeto”.

Ante estos hallazgos, el Instituto de Estadísticas y el Departamento de Justicia coincidieron en la importancia de dar continuidad a la recolección y análisis de datos, así como en el desarrollo de intervenciones más focalizadas y efectivas. El secretario de Justicia comentó además que estos datos permitirán identificar las zonas y poblaciones más vulnerables, mientras que las agencias de ley y orden podrán reforzar su respuesta, mejorar las capacitaciones y diseñar nuevas campañas de prevención y educación.

“Este proceso, que incluyó la validación y el análisis detallado de las hojas de evaluación de riesgo, es fundamental para generar información confiable que sirva de base para el diseño de estrategias de prevención y protección más efectivas. Estos hallazgos nos llaman a actuar con urgencia para priorizar los casos de alto riesgo y garantizar la seguridad de las víctimas”, concluyó la subdirectora ejecutiva del Instituto de Estadísticas, Idania Rodríguez Ayuso.



La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.