El colectivo ciudadano Plan B Independencia presentó este martes el Plan Nacional de Desarrollo Económico para una Puerto Rico Soberana, una propuesta estratégica que busca guiar al país hacia la autosuficiencia fiscal y la soberanía económica durante las primeras dos décadas de independencia.
El plan, liderado por la economista Martha Quiñones Domínguez y el historiador Javier A. Hernández, establece una hoja de ruta dividida en cuatro fases que priorizan la inversión en infraestructura, energía, industria, educación, innovación y equidad social.
Propone la creación de un Fondo de Transición que puede adoptar dos modelos: $36 mil millones anuales por 20 años, o un pago único de $489 mil millones.
“Esta propuesta demuestra que no solo es deseable, sino viable y necesaria la independencia de Puerto Rico”, expresó Quiñones Domínguez.
La estrategia se acompaña de la propuesta de una Orden Ejecutiva para iniciar un proceso de descolonización estructurado y pacífico.
El plan incluye la creación de nuevas instituciones económicas y fiscales, así como mecanismos de recaudación tributaria que podrían generar entre $17 y $23 mil millones anuales, sin necesidad de recurrir a deuda externa.
“El pueblo puertorriqueño merece una conversación seria, basada en datos, sobre las posibilidades reales de un nuevo orden económico soberano”, afirmó Hernández.
El modelo también considera la cancelación de la deuda colonial, la captación de tarifas aéreas y marítimas, y una visión de desarrollo inspirada en experiencias exitosas de países como Singapur, Costa Rica y Estonia.
Saludos : Leí su propuesta hacia nuestra independencia desde mi punto de vista . Es la solución ante lo que se avecina. Es el camino a mandar en nuestra casa . Encaminarnos a la reconstrucción del nuevo Puerto Rico queremos. Con una economía de producción y demás desarrollos.