La candidata a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, cambia de posición a conveniencia de sus donantes políticos, señalaron este miércoles los candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes por Acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández y Gabriel López Arrieta, respectivamente.
Para sustentar los señalamientos utilizaron las Leyes de Cabotaje y el contrato de LUMA como ejemplo.
Tanto Hernández como López denunciaron que, en ambos casos, la candidata cambió su postura tan pronto comenzaron a llegar los donantes a su campaña.
A juicio de los candidatos, la comisionada residente siempre trabaja para ella y no para la gente. “Jenniffer González tiene un historial concreto de trabajar exclusivamente en favor de propios intereses y a conveniencia de sus donantes políticos,” indicó el también alcalde Villalba, Hernández.
“El primer ejemplo son sus posturas contradictorias sobre las Leyes de Cabotaje. Cuando era portavoz de la minoría en la Cámara, en el 2013 ella votó a favor de la Resolución Concurrente 29 que solicitaba al Congreso de Estados Unidos una exención para Puerto Rico de las Leyes de Cabotaje. Pero una vez llegó a ese mismo Congreso, le dio la espalda a la gente y se convirtió en la ‘campeona de la Leyes de Cabotaje’”, señaló Hernández en referencia a un premio que la industria de transporte marítimo le otorgó en el 2022 por su férrea defensa de las Leyes de Cabotaje.
Igualmente, Hernández señaló que el primer donativo de la industria de transporte marítimo fue realizado el 11 de febrero de 2016 por la compañía Crowley por la cantidad de $5,400. “Desde ese primer donativo, solamente en su comité de campaña federal, recibió $100,925 en donativos de los intereses que defienden a las Leyes de Cabotaje. De hecho, esa compañía (Crowley) ya le donó $3,100 a su comité de campaña para la gobernación”, afirmó.
Por otro lado, el candidato a la Cámara de Representantes por Acumulación, Gabriel López Arrieta, denunció que “Jenniffer González se vuelve a comportar de la misma manera con el tema del contrato de LUMA Energy. Responde a los intereses de sus donantes políticos, siempre en beneficio propio y en contra de los intereses de la gente”.
López Arrieta indicó que “no olvidemos que Jenniffer González es la autora de la ley de las APP que le dan vida al contrato de LUMA. En su campaña primarista contra Pierluisi, convirtió a LUMA en el centro de los ataques contra la gestión del gobernador. Cuando la gente preguntaba ¿en dónde está Jenniffer?, resulta que estaba levantando donativos con allegados de LUMA”.
“En julio, recibió un donativo de $500 de Pamela Patenaude, ejecutiva de IEM, empresa consultora de LUMA para el tema de fondos federales. Luego, en agosto del 2024, después de un mes desaparecida de la discusión pública, le dijo a un medio que con ella LUMA se quedaba. ¿Qué cambió? Que la persona que le había aportado $500 a su campaña en julio, le estaba organizando un “fund raiser” en Washington, el 11 de septiembre a $3,100 el plato”, sostuvo.