El grupo multisectorial Queremos Sol requirió a los candidatos y la candidata a la gobernación que adopten su propuesta de transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico, eliminando la dependencia en los combustibles fósiles y adoptando un modelo que opere a base de la energía renovable distribuida.
Esa plataforma se conoce como Queremos Sol y ha sido impulsada desde el principio por esta coalición, que también está en contra de la privatización, por lo que reclama la cancelación de los contratos de LUMA Energy y Genera PR.
La solicitud se hizo mediante carta a Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad; Jesús Manuel Ortiz, del Partido Popular Democrático; Juan Dalmau Ramírez, del Partido Independentista Puertorriqueño y la Alianza de País; y Jenniffer González Colón, del Partido Nuevo Progresista.
En la misiva, el grupo pidió que se comience inmediatamente el proceso para anular los contratos de privatización y dar paso a una nueva estructura pública que opere el sistema.
“El país exige rescindir los contratos con ambas empresas, cuyo pésimo servicio, falta de conocimiento y negligencia ponen en riesgo a diario el bienestar, la salud y la seguridad de nuestro pueblo. Puerto Rico necesita de líderes comprometidos con el bien común, la justicia y la sostenibilidad”, expresó Ingrid Vila Biaggi, presidenta de la organización sin fines de lucro CAMBIO y portavoz de Queremos Sol.
“Por esto nuestra exigencia es que se expresen con claridad en torno a los planes que tienen con la transformación del sistema eléctrico, luego de anular o cancelar estos contratos. No aguantamos otro gobernador o gobernadora cuya agenda principal sea defender intereses corporativos y político-partidistas”, agregó Vila Biaggi.
Queremos Sol urgió a los candidatos a utilizar los $19,000 millones en fondos federales asignados al sistema eléctrico para el despliegue masivo de sistemas fotovoltaicos en techos, vertederos cerrados, espacios comerciales y estacionamientos, con sus correspondientes sistemas de almacenamiento.
“Con los fondos asignados se puede lograr que el 100 por ciento de los hogares con techo tengan servicio eléctrico más confiable que el actual con energía renovable distribuida y almacenamiento. No es magia, tomará tiempo, quizás 15 años, pero no tengo duda de que las condiciones de resiliencia de los hogares de nuestra isla cambiarían dramáticamente con 100 por ciento de los hogares con techo equipados con sistemas fotovoltaicos y almacenamiento”, señaló Agustín Irizarry, profesor de ingeniería eléctrica del RUM e integrante de Queremos Sol.
Un estudio de CAMBIO arrojó que transformar el sistema eléctrico actual hacia la energía solar en techos con respaldo de baterías es viable, resiliente y menos costoso que la dependencia en combustibles fósiles, y que esto ayudaría a proteger terrenos agrícolas de proyectos fotovoltaicos de escala industrial que amenazan la seguridad alimentaria.
“Puerto Rico requiere una agenda de país que reconozca la energía como un derecho y un servicio público esencial, con fines sociales, no-lucrativos. Esto exige dar paso al modelo de corporación pública bajo una nueva estructura de gobernanza democrática”, enfatizó Ruth Santiago, abogada ambiental y portavoz de Queremos Sol.
Sobre esa nueva estructura, la coalición comentó que propone la creación de una corporación pública libre de intereses de lucro y politización, dos elementos distintivos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuando operaba el sistema eléctrico del país.
Una junta de gobierno con representación de clientes residenciales, comunidades impactadas por la infraestructura eléctrica, trabajadores e integrantes del sector privado regiría la corporación.
El grupo también propuso que los candidatos a la gobernación se comprometan a incorporar inmediatamente un grupo de trabajo compuesto por exempleados de la AEE conocedores de los sistemas de generación, transmisión y distribución para implementar formas correctas de operar, manejar y administrar el sistema.
“Queremos Sol cuenta con el endoso de miles de personas, se basa en estudios, evaluaciones y aportaciones de expertos en el tema de energía, planificación y administración pública. Por eso, solicitamos a los candidatos a adoptar Queremos Sol como la plataforma energética de Puerto Rico”, estableció Adriana González, directora del Sierra Club e integrante de Queremos Sol.