El Plan de Desarrollo Social del candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y la Alianza, Juan Dalmau, propone incluir partidas dirigidas exclusivamente a la defensa de los derechos y el desarrollo humano, recreación y deportes, desarrollo cultural y vivienda.
El líder pipiolo propone -en el plan presentado este lunes- un cambio paradigmático que se refleja tanto en la sustitución de nombre del Departamento de la Familia a “Departamento de Desarrollo Humano” como en las funciones y propósitos del organismo, ya que éste incorporaría, en una misma entidad, la Procuraduría de Menores y de Personas Mayores y la Oficina de Asuntos de la Juventud para así atender, en un solo ente gubernamental, las necesidades que surgen del proceso de desarrollo humano del pueblo.
La propuesta también incluye la creación del Departamento de Derechos Humanos (DDH), ya que según el candidato a la gobernación, la mayoría del pueblo puertorriqueño no conoce sus derechos humanos ni cómo defenderlos.
“Hay evidencia de violaciones a derechos como la libertad de expresión, el derecho a no ser discriminado por raza u orientación sexual, y el derecho a la propiedad, entre otros. Grupos vulnerados, como las personas afrodescendientes, personas de las comunidades LGBTTQ+, personas con diversidad funcional, personas sin hogar, inmigrantes, mujeres y veteranos del ejército de los Estados Unidos, han sido marginados y estigmatizados por razones sociohistóricas”, enfatizó.
“El objetivo del DDH es garantizar el acceso igualitario a recursos para personas que, por su situación económica, social o cultural, no pueden proteger sus derechos. Además, establece uniformidad en servicios, en lugar de un acercamiento disgregado”, puntualizó Dalmau.
El DDH consistirá en tres entidades: una Unidad de Promoción de los Derechos Humanos, una Unidad de Equidad e Inclusión, y una Procuraduría de Derechos Humanos. La Unidad de Equidad e Inclusión incluirá varias defensorías enfocadas en los grupos vulnerados ya mencionados.
Por otra parte, Patria Nueva creará el “Departamento de Cultura”, que reemplazará al Instituto de Cultura Puertorriqueña. Este nuevo departamento, a nivel de gabinete, garantizará la inclusión y defensa de los asuntos y derechos culturales en todo el país.
“En Puerto Rico no hay una política cultural. Históricamente el presupuesto asignado es escaso y hay poco personal especializado en temas culturales en el gobierno”, reconoció el también secretario general del PIP.
“Este Departamento de Cultura estaría encargado de conservar, promover, enriquecer y divulgar la cultura puertorriqueña en todas sus manifestaciones y aseguraría la inserción de asuntos y defensa de los derechos culturales en todos los ámbitos del Estado y del país. Además, facilitaría la coordinación entre las diversas agencias que trabajan con el tema en la isla”, añadió.
Por su parte, Patria Nueva reconoce, además, el potencial del deporte y la recreación como facilitadores del desarrollo de las personas, garantizando el disfrute gradual y progresivo del deporte, la recreación y la actividad física, así como el acceso a parques y escenarios deportivos y naturales para todos en el archipiélago.
“Creemos, como principio y umbral, en garantizar el disfrute del deporte, la recreación y la actividad física, junto con el acceso a parques y escenarios naturales para todos y todas en la isla. Vemos estas actividades como un derecho de la niñez y de toda la ciudadanía, atendiendo especialmente las necesidades de las personas mayores y de aquellas con diversidad funcional”, reconoció.
Para conocer el contenido completo de las propuestas, visite www.patrianuevapr.com.