La creación de un Registro Electrónico Nacional de Mascotas es una de las propuestas del candidado a gobernador por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y la Alianza de País, Juan Dalmau Ramírez, para promover el bienestar animal.
En una rueda de prensa efectuada hoy, el aspirante se comprometió a promulgar legislación que incluya el uso obligatorio de microchips como método de identificación para todos los animales domésticos en Puerto Rico, incluyendo animales de servicio y de apoyo emocional.
Dalmau Ramírez prometió, además, prohibir la pirotecnia en actividades gubernamentales por ser nociva a los animales, particularmente perro y gatos, y establecer una licencia con paga para que los empleados públicos puedan atender emergencias veterinarias.
De otro lado, propuso actualizar el Censo de Animales Realengos llevado a cabo por el Dr. Neftalí Ríos para el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR).
Dicha actualización debería incluir un recuento preciso de animales, evaluación de sus condiciones de vida y la definición de estrategias concretas para abordar sus necesidades.
Como un método alternativo a la eutanasia para manejar la población de animales realengos, el exsenador propuso la creación de programas de esterilización masiva, así como la reubicación de animales en Estados Unidos y otros países.
Igualmente, favoreció la implementación del método “captura, esteriliza y devuelve”, y la promoción del aborto en animales para controlar nacimientos no deseados.
Dalmau Ramírez también dijo que la organización de eventos de esterilización y vacunación gratuitas sería prioritaria en su administración.
Asimismo, prometió otorgar becas y subsidios para la formación de más médicos veterinarios, y desarrollar nuevas clínicas y hospitales veterinarios, especialmente en áreas rurales o menos accesibles.
En su programa de gobierno Patria Nueva, también menciona la creación de la Reserva Equina en Vieques, para atender el grave problema de caballos realengos en la isla municipio.
Además, dijo que convertiría el Zoológico de Mayagüez en un santuario educativo para que sirva como centro de estudio, rehabilitación y protección de especies endémicas y migratorias del Caribe.
A continuación, las propuestas de Dalmau Ramírez sobre este tema:
- Expandir y fortalecer los programas de adopción con “vouchers” para que el guardián de la mascota se haga responsable de una parte del pago y el Estado o Municipio subsidie el restante
- Organizar, con mayor frecuencia, junto al Colegio de Médicos Veterinarios, organizaciones sin fines de lucro, albergues de animales y gobiernos municipales campañas de esterilización y vacunación gratuitas
- Aumentar la inversión en Educación y Capacitación para la formación de más médicos veterinarios y personal técnico, donde el gobierno invierta en becas y subsidios para abaratar los costos de educación y condonables total o parcialmente la deuda por préstamos estudiantiles de profesionales del área veterinaria que decidan quedarse en Puerto Rico y servir en áreas geográficas rurales
- Ampliar la infraestructura veterinaria para desarrollar más clínicas y hospitales veterinarios, especialmente en áreas rurales o menos accesibles.
- Reforzar los Programas de Salud Pública Veterinaria que existen bajo el Departamento de Salud, División de Zoonosis, y el Departamento de Agricultura que vinculan la salud animal con la salud pública, como los programas de vigilancia de enfermedades zoonóticas.
- Ofrecer Subsidios y Ayudas Financieras para Servicios Veterinarios de las mascotas cuyos propietarios son para familias de bajos ingresos
- Incrementar las Campañas de Educación y Concientización Pública sobre la importancia del cuidado preventivo de los animales, la esterilización y la vacunación
- Mejorar la accesibilidad a través de la tecnología e implementar telemedicina veterinaria para ofrecer consultas a distancia, especialmente útil en áreas geográficamente aisladas.
- Actualizar el Censo de Animales Realengos llevado a cabo por el Dr. Neftalí Ríos para el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR). Esta actualización debe incluir un recuento preciso de animales, evaluación de sus condiciones de vida y la definición de estrategias concretas para abordar sus necesidades
- Explorar y evaluar métodos alternativos a la eutanasia para manejar la población de animales realengos, como programas de esterilización masiva, reubicación de animales en Estados Unidos y otros países, implementación de políticas de «captura, esteriliza y devuelve», y la promoción del aborto en animales para controlar nacimientos no deseados
- Creación del Registro de Rescatistas Independientes para establecer un registro oficial de rescatistas independientes que puedan ser fácilmente convocados y coordinados para participar en esfuerzos comunitarios y emergencias relacionadas con el bienestar animal
- Promocionar la Adopción de Mascotas implementando campañas y políticas que fomenten la adopción de mascotas en lugar de su compra
- Educar sobre el Bienestar Animal en las Escuelas implementando un currículo desarrollado por el CMVPR en las escuelas elementales a través del Departamento de Educación y la Asociación de Escuelas Privadas de Puerto Rico
- Desarrollar un Currículo de Seguimiento para Escuelas Superiores solicitándole al CMVPR la creación de un currículo avanzado para estudiantes de nivel secundario que continúe educando sobre el bienestar animal y preparando a los jóvenes para posibles carreras en campos relacionados con los animales
- Crear Programas Educativos y Talleres de Capacitación Comunitaria destinando recursos para la realización de programas educativos y talleres de capacitación sobre responsabilidades hacia los animales, reconocimiento y reporte del maltrato animal, importancia de la esterilización y la atención veterinaria regular, y el reconocimiento y aceptación de animales de servicio y de apoyo emocional
- Ampliación del Alcance de las Capacitaciones Mediante Medios de Comunicación utilizando medios de comunicación como la radio, televisión y plataformas digitales para extender el alcance de las capacitaciones y educación sobre el bienestar animal a una audiencia más amplia
- Creación de Albergues Municipales proveyendo recursos financieros a los municipios para que establezcan albergues que cumplan con la legislación vigente y proporcionan un refugio adecuado para los animales abandonados en cada ciudad y pueblo de la isla
- Capacitación Específica para la Policía mediante programas de capacitación para que cubran las diferentes formas de maltrato animal, la problemática de la venta ilegal de animales, y la importancia de controlar la importación de animales exóticos, para mejorar la aplicación efectiva de las leyes
- Evaluación y Fortalecimiento de la Ley 154 realizando un estudio detallado sobre la implementación de la Ley 154 de 4 de agosto de 2008 y asignar recursos adicionales basados en los resultados del estudio para garantizar que la ley cumpla eficazmente con sus objetivos. Identificar estrategias para asegurar que los criadores comerciales se registran y certifican conforme a la ley, y para expandir y potenciar las alianzas estratégicas entre organizaciones rescatistas y municipios en coordinación de compras y otros servicios que reduzcan costos y mejoren la efectividad
- Creación de un Registro Electrónico Nacional de Mascotas promulgando legislación que incluya el uso obligatorio de microchips como método de identificación para todos los animales domésticos, incluyendo animales de servicio y de apoyo emocional
- Aprobar Legislación sobre Animales de Apoyo Emocional para establecer criterios y procedimientos claros sobre la admisión de animales de apoyo emocional en lugares públicos y privados
- Establecer un Plazo de Reclamación de Mascotas en Albergues de treinta (30) días para que las mascotas que se encuentren en albergues puedan ser reclamadas por sus dueños
- Crear la Reserva Equina en Vieques para establecer una reserva específica para los caballos realengos en Vieques, donde se recogerán, identificarán y evaluarán estos animales. Los que no tengan dueños serán alojados en esta reserva, que además podría ofrecer actividades como clases de equitación y terapias equinas, generando beneficios educativos y terapéuticos para la comunidad
- Convertir el Zoológico de Mayagüez en un Santuario Educativo transformando las instalaciones del zoológico de Mayagüez para que sirva como centro de estudio, rehabilitación y protección de especies endémicas y migratorias del Caribe. Este santuario funciona como un laboratorio práctico para estudiantes y facultad de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, y se buscaría su autofinanciamiento a través de colaboraciones con entidades científicas internacionales.