El Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) lanzó el miércoles la campaña Equidad 2024 en la que presenta sus propuestas a partidos y candidatos políticos en áreas que afectan a las comunidades LGBTTIQ+.
“Por tercer cuatrienio consecutivo, hemos trabajado un elaborado documento que nace de la consulta a personas de las comunidades LGBTTIQ+ y personas aliadas en donde recogemos exigencias de política pública dirigidas a eliminar la brecha de desigualdad que afecta a este sector de nuestra sociedad en temas como vivienda, salud, educación, familia, justicia y seguridad pública, cultura y espiritualidades”, explicó Osvaldo Burgos Pérez, portavoz de CABE.
Según la portavoz Carmen Milagros Vélez Vega, con la campaña buscan que las personas que componen las comunidades LGBTTIQ+ y aliadas puedan:
- Aumentar la comprensión sobre los procesos políticos y su efecto en sus vidas.
- Educar para que votemos de manera informada, con asertividad e inteligencia.
- Exigir el respeto a la diversidad, la equidad y los derechos humanos desde todos los espacios de toma de decisiones particularmente desde aquéllos en donde se genera política pública.
- Visibilizar las necesidades particulares de nuestras comunidades LGBTTIQ+, las mujeres y sus distintas interseccionalidades.
- Exigir que estas necesidades sean atendidas adecuadamente en los procesos de toma de decisiones.
- Denunciar las inequidades existentes en nuestro archipiélago motivadas por asuntos de género, orientación sexual, identidad o expresión de género, entre otras.
“En momentos en que nuestros derechos se encuentran bajo serias amenazas, es necesario que las personas que aspiran a puestos electivos se comprometan a asumir una agenda de equidad y que nuestras comunidades LGBTTIQ+ y personas aliadas sean sumamente cuidadosas a la hora de emitir su voto en las próximas elecciones, y esta campaña es una herramienta muy útil en esa dirección”, expuso Ángeles Acosta Rodríguez, también portavoz de CABE.
El documento Equidad 2024 será enviado a todos los partidos políticos y personas aspirantes a puestos electivos y estará disponible en las redes de CABE para fácil referencia.
CABE estará solicitando reuniones con los distintos partidos y aspirantes para discutir sus propuestas. Esta campaña se une a esfuerzos de otras organizaciones a nivel nacional dirigidas a ejercer un voto responsable e informado en noviembre de 2024. El documento está disponible a través del siguiente QR Code.