La abogada Adriana Gutiérrez Colón, candidata a la Cámara de Representantes por el Distrito 4 de San Juan por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y la Alianza de País, acudió al tribunal para tratar de evitar que se cuenten votos de electores cuya identidad no se ha podido validar.
La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, le ordenó a la Junta Administrativa de Voto Ausente y Adelantado (JAVAA) adjudicar 4,440 papeletas de todos los precintos electorales de Puerto Rico que se encuentran arrestadas desde octubre por no haberse cumplido debidamente con el requisito de validación de identidad del elector.
Se ha indicado que existe un descuadre, pues hay aproximadamente 220 papeletas en exceso de electores.
“De ese descuadre de alrededor de 200 papeletas que no se puede identificar su procedencia a nivel isla, 147 corresponden al Precinto 4. La presidenta erró al ordenar contarlas. Se trata de una urna del Precinto 4 que contiene 261 papeletas mezcladas y solo existen 114 sobres con alguna información del elector. Es una urna contaminada”, aseveró Gutiérrez Colón en declaraciones escritas.
La candidata, quien es asesora legislativa del representante independentista Denis Márquez Lebrón, recurrió ayer junto con el comisionado electoral del PIP, Roberto Iván Aponte, ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para que revise esta determinación.
“Nuestro reclamo al tribunal es que en una contienda tan cerrada como la del Precinto 4 no deben adjudicarse estos votos de forma automática, como ordenó la presidenta. Se trata de papeletas que llegaron a las urnas sin que se siguiera el proceso y lo que agrava el asunto es que la propia presidenta admite en la resolución impugnada que hubo electores que recibieron el doble de papeletas”, estipuló Gutiérrez Colón.
“Es forzoso concluir que estos electores pudieron haber votado dos veces y esas papeletas se encuentran entre las que la presidenta ordenó contar y adjudicar”, añadió.
Gutiérrez Colón totalizaba 10,220 votos la noche del evento, según los números publicados por la CEE). En segundo lugar estaba el incumbente penepé Víctor Parés con 9,801 votos.
Debido a que esos números reflejan la mayoría del voto emitido en los colegios el 5 de noviembre, el escrutinio es decisivo para determinar si el voto adelantado, que el Partido Nuevo Progresista (PNP) alega le favorece, gira la contienda a favor de Parés.
“Se trata de velar por la transparencia del proceso y de adjudicar votos válidamente emitidos. Nuestro reclamo es que se aplique la doctrina de la proporción como ha determinado el Tribunal Supremo anteriormente. Existiendo ese mecanismo justo, que crea un balance de intereses, no entendemos la insistencia de la presidenta en que se adjudiquen esos votos contaminados y descuadrados”, indicó Gutiérrez Colón.
“Mucho menos la prisa con la que quiere que se cuenten, cuando el escrutinio ha tenido demoras en todos los otros procesos. Hay votos no controversiales sin contar aún que pueden decidir la contienda del Precinto 4 y otras”, sentenció la candidata.
Si las dejan se roban todo, y se atreven a criticar a Nicolás Maduro ellos ( PNP ) son comunistas y terroristas
Deberian llevar esos casos de irregularidad electoral al foro federal. Es una verguenza que critiquen a Maduro y las elecciones en Venezuela y en PR se han comportado peor de corruptos.