Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 25 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 25 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Gobierno Municipal de Ponce

Foto: Gobierno Municipal de Ponce

The Continental: volver a creer, volver a construir

Javier De Jesús Martínezby Javier De Jesús Martínez
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de mayo de 2025

Ponencia ofrecida por el arquitecto, Javier de Jesús Martínez, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra en el nuevo hotel The Continental, en Ponce.

Nos encontramos hoy en un lugar donde la historia, el paisaje y la memoria convergen.

Desde este punto elevado en El Vigía, donde la ciudad de Ponce se despliega hacia el Caribe con una elegancia serena, contemplamos no solo un edificio, sino un símbolo. Un testigo silente de las aspiraciones de una época, y hoy, protagonista del renacer de una visión colectiva.

El Hotel Ponce Intercontinental, inaugurado en 1960, no fue simplemente una obra de arquitectura moderna, ni un hito turístico. Fue un acto de afirmación cívica. Fue Ponce diciéndose a sí misma, y diciéndole al mundo: aquí estamos, y somos capaces de soñar con grandeza.

Aquel hotel nació del impulso de ciudadanos comprometidos: Luis A. Ferré, su familia, Henry H. Held, Sam Schweitzer, y cientos de ponceños que invirtieron no solo su capital, sino su esperanza en una ciudad que merecía ser destino, vitrina, y escenario.

No fue una obra del gobierno, como bien aclaró Ferré en su histórica declaración de 1958. Fue el fruto de una voluntad local, tejida entre empresarios, arquitectos, ingenieros, trabajadores y soñadores. Una alianza público-privada de aquellas que se construyen desde la raíz: con compromiso, con riesgo, con amor por la ciudad.

Durante quince años, el hotel fue faro del sur. Desde sus terrazas resonaron calypsos, discursos de Estado, bodas, congresos, y noches de celebración. Fue casa de artistas, diplomáticos, líderes empresariales, y de una comunidad que lo sintió suyo.

Pero también fue espejo de nuestras fragilidades. La crisis económica de los años 70, la caída de CORCO, las luchas laborales, la falta de acceso vial adecuado, y la desconexión del sur de las estrategias turísticas nacionales, fueron erosionando su esplendor. El 31 de mayo de 1975, el hotel cerró sus puertas. Y desde entonces, han pasado cincuenta años.

Cincuenta años en que el edificio no ha sido ruina, sino espera.

Una espera digna. Una espera cargada de leyenda. Porque nunca desapareció del horizonte emocional de Ponce. Porque cada vez que miramos hacia El Vigía, lo vimos ahí, de pie, como una pregunta abierta: ¿nos atreveremos otra vez?

Y hoy, la respuesta es sí.

Hoy, colocamos una nueva primera piedra. Una piedra que no borra lo que fue, sino que honra lo construido, lo vivido y lo soñado. Esta piedra representa el pacto de una nueva generación —de una familia, de familias, sus socios, y un conjunto de aliados locales e internacionales— que ha decidido que este lugar merece volver a vivir.

Y llega este renacer en un momento especial para nuestra ciudad. Esta semana, el puerto de Ponce recibió la visita del crucero más grande del mundo. Un evento histórico, pero más aún: una experiencia positiva para quienes lo vivieron. Turistas y tripulantes caminaron nuestras calles, conocieron nuestra arquitectura, degustaron nuestra gastronomía, y se llevaron consigo una imagen clara y renovada de lo que Ponce y el Sur de Puerto Rico ofrece: autenticidad, hospitalidad, historia, carácter y creatividad. Fue una confirmación de que Ponce, cuando se abre al mundo, lo hace con gracia, con alegría, y con excelencia.

Y es que este proyecto —como ese recibimiento al crucero— no es solo una apuesta económica o turística. Es una declaración cultural.

Porque este hotel fue y será un escenario de la cultura ponceña y sureña. Una cultura rica, vibrante, compleja y profundamente humana. Aquí se expresa el arte de nuestra gente, la música que nos define, la creatividad que nos distingue, el ingenio que nos sostiene, la ilusión que nos moviliza y el compromiso que nos honra.

Ponce no es solo una ciudad. Es una herencia. Un estilo. Un latido. Y este edificio, rescatado y transformado, volverá a ser un centro de vida cultural. Será un lugar para las artes y creatividad, para la celebración de lo nuestro. Será una plataforma para proyectar al sur de Puerto Rico con la dignidad que merece.

Hoy, gracias al apoyo del programa CDBG-DR, al respaldo de Oriental Bank, a la Compañía de Turismo de Puerto Rico y al sello internacional de Marriott Tribute Portfolio, este hotel se alista para escribir un nuevo capítulo: el del Continental. Un nombre que reconoce su linaje, pero que también apunta al mundo.

Porque este proyecto no se trata solo de recuperar un edificio, sino de recuperar una narrativa: la de una ciudad capaz de reinventarse sin perder su alma.

Y como entonces, vuelve a ser una obra nacida desde adentro. Una obra ponceña, para el mundo.

Amigas y amigos, esta piedra que colocamos hoy no es una piedra cualquiera. Es una piedra que carga sobre sí medio siglo de silencio, de espera, de memoria colectiva. Es una piedra fundacional, pero también testimonial. Dice: aquí estamos. Seguimos. Creemos.Y esta piedra que hoy colocamos no solo representa la restauración de un edificio, sino la oportunidad de construir un modelo de desarrollo más justo, más humano, más sostenible. Porque la verdadera sostenibilidad de estas inversiones no se mide solo en cemento o en ingresos, sino en su capacidad de generar reinversión local, de fortalecer nuestra economía interna y de impactar de forma concreta el sector cultural de esta ciudad y de toda la región sur.

Este proyecto es una oportunidad para todos. Para los artesanos y artistas, para los comerciantes y empresarios, para la juventud creativa y para nuestras comunidades históricas. Es una invitación abierta a avanzar juntos —sector público, sector privado, tercer sector y ciudadanía— con una sola visión: hacer del sur un territorio vivo, dinámico y justo, donde cada inversión cultive cultura, arraigo y bienestar colectivo.

A los trabajadores que levantarán cada pared, a los ingenieros y diseñadores que afinarán cada detalle, a los empresarios y aliados que harán posible su reapertura, a los vecinos que han mirado este edificio durante décadas con nostalgia, les digo: esta obra es de ustedes. Esta piedra es de ustedes.

Y a Ponce, ciudad noble y eterna, le decimos: gracias por no olvidar. Gracias por conservar en alto ese edificio como se conserva una esperanza.

Elevamos esta piedra al cielo del sur como quien levanta una bandera. Como quien marca el inicio de un nuevo tiempo. Un tiempo de orgullo, de dignidad restaurada, de memoria viva.

Porque aquí, donde la belleza esperó por cincuenta años, hoy vuelve a nacer el sueño.

Javier De Jesús Martínez

Javier De Jesús Martínez

Arquitecto, urbanista y CEO de Boyants.

Comments 2

  1. Toño says:
    2 meses ago

    ¡Mucho éxito y que Dios los acompañe en este loable proyecto!

    Responder
  2. Quenepa says:
    2 meses ago

    Por fin, que buena noticia. Gracias a los visionarios que impulsan este proyecto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.