Periódico La Perla
Blasini Realty Group
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
miércoles, 7 de junio de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
miércoles, 7 de junio de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
Blasini Realty Group

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Innovación

ONU llama a una conectividad universal real en el Día del Internet

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
17 de mayo de 2023

En 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban internet, lo que representa el 36 por ciento de la población, frente al 66 por ciento de usuarios en el resto del mundo. La conectividad universal efectiva a día de hoy sigue sin estar al alcance de los países menos adelantados.

Según Naciones Unidas, estos países necesitan una mayor inversión digital.

Hoy se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, conocido popularmente como el Día de Internet, que tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de esta y otras tecnologías de la información y la comunicación pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

Melia

Este año gira en torno al tema “empoderar a los países menos desarrollados a través de las tecnologías de la información y la comunicación”.

En este sentido, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) -el organismo especializado de Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación- hace un llamamiento a los sectores público y privado para que se comprometan a lograr la conectividad universal y la transformación digital en estos países a través de la “Coalición Digital Partner2Connect”.

“Juntos podemos hacer de 2023 un año de desarrollo digital sin precedentes en los países menos adelantados, y crear un mundo universalmente conectado real. Y vivamos donde vivamos podamos compartir los beneficios de la tecnología”, indica en un vídeo la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin.

En los últimos diez años, el tema de la conectividad se ha vuelto más complejo y exigente, señala la web de Naciones Unidas; “ya no es suficiente con facilitar la conexión a internet a todo el mundo”.

“Una conectividad universal efectiva —la posibilidad de disfrutar de una experiencia en línea segura, satisfactoria, enriquecedora, productiva y asequible— es el nuevo imperativo”.

Los países menos adelantados “están lejos de conseguirlo”, la brecha digital entre estos y el resto del mundo “muestra pocos signos de reducirse”. Los países menos adelantados corren el riesgo de quedarse aún más rezagados.

En 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban internet, lo que representa el 36 por ciento de la población, frente al 66 por ciento de usuarios en el resto del mundo.

Los 720 millones de personas que siguen sin conexión en estos países representan el 27 por ciento de la población mundial sin conexión, a pesar de que la población de estos solo representa el 14 por ciento de la población mundial.

Estos datos son del informe de la UIT “Medición del desarrollo digital: datos y cifras” y muestra que “la conectividad universal efectiva sigue sin estar al alcance de los países menos adelantados”.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

Además, la Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una resolución en la que se estipula que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará también todos los 17 de mayo.

Meses más tarde, en noviembre, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió unirlos: hoy es el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Agencia EFE

Agencia EFE

Steel and Pipes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blasini Realty Group

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Apple anuncia sus gafas y auriculares de realidad mixta

5 de junio de 2023
Foto: Meta

Meta lanza gafas de realidad virtual más cómodas y delgadas

4 de junio de 2023
Imagen de Marte, tomada con una cámara a bordo de Mars Express. (Foto: Agencia Espacial Europea vía AP)

Nave europea logra primera transmisión en vivo desde Marte

2 de junio de 2023
Foto: Canva

Estudio: Varones “hablan” más que las niñas en su primer año de vida

1 de junio de 2023
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europa, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. (Foto: Jonas Ekstromer/TT News Agency vía AP)

EE.UU. y la UE elaboran código de conducta para inteligencia artificial

31 de mayo de 2023
Solace by the Sea

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • isla caribe
  • Logo_CEC_blanco-02
  • Logo Km0 sin fondo
  • radio casa pueblo
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Salud 360
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?