Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 23 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 23 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Experto: difícil se encuentre vida extraterrestre antes de 60 años

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
1 de mayo de 2023

Astrónomos profesionales y aficionados llevan 60 años en busca de signos vida extraterrestre, especialmente en forma de señales de radio que esta pueda emitir, pero es poco probable que en las próximas seis décadas se consiga algún hallazgo, concluye el estudio de un experto de una universidad suiza.

Según modelos elaborados por Claudio Grimaldi, profesor del Laboratorio de Biofísica Estadística en la Universidad Politécnica Federal de Lausana (EPFL), incluso en el escenario más «optimista» se tardará 60 años en que alguna de estas señales lleguen a la Tierra, o incluso habría que esperar dos milenos en los casos más «pesimistas».

El modelo creado por Grimaldi, explicado en un estudio que se ha publicado en la revista científica Astronomical Journal, compara el universo como una esponja cuyos poros serían zonas sin señales de radio, y en uno de ellos podría encontrarse la Tierra.

Este modelo asume que en los 60 años de búsqueda no ha habido ninguna señal electromagnética de origen tecnológico a nuestro alrededor, pero que estas podrían estar en otras partes del universo.

«Si hemos estado en una región vacía (de señales) en 60 años, nuestro modelo sugiere que hay en alguna parte de la galaxia entre una y cinco emisiones electromagnéticas, lo que las hace tan raras como las supernovas en la Vía Láctea», indicó Grimaldi en un comunicado publicado por EPFL.

Ello lleva al experto a suponer un plazo de entre 60 y 2,000 años para recibir una de ellas, pero además eso no asegura que la humanidad pueda detectarla, ya que para ello los radiotelescopios tendrían que apuntar en la dirección adecuada, apunta la universidad suiza.

EPFL subraya sin embargo que en los últimos años la búsqueda de señales extraterrestres mediante radiotelescopios está experimentando grandes avances y recibe importante financiación que muestra el gran interés en este campo, con proyectos como «Breaktrough Listen», financiado con $100 millones y que concluirá en 2025.

La búsqueda de vida extraterrestre se ha animado en los últimos 20 años, especialmente desde que se descubrieron los primeros exoplanetas lejos de nuestro sistema solar y ante ello se elaboró la teoría de que podría haber hasta 10,000 millones de astros similares a la Tierra, con condiciones ideales para la vida.

Grimaldi recomienda que por ahora se siga en la misma línea de buscar vida a través de sus posibles emisiones tecnológicas de ondas de radio, aunque admite: «La verdad es que no sabemos aún dónde buscar, en qué frecuencias y con qué longitudes de onda».

Mientras algunos teorizan con la posibilidad de que nuestros detectores de señales no están apuntando al lugar correcto o no tienen la sensibilidad suficiente para captar ondas extraterrestres, también hay quien considera que la falta de hallazgos podría evidenciar la ausencia de vida alienígena en nuestra galaxia.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.