Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
viernes, 31 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
viernes, 31 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Innovación

Desigualdad de género se “hereda” desde hace siglos, confirma ADN

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
19 de marzo de 2023

Un estudio paleogenético realizado con más de 10,000 individuos de toda Europa ha demostrado que, pese a los avances alcanzados por el feminismo en el último siglo, la desigualdad de género se ha mantenido “obstinadamente” en muchos lugares de todo el mundo.

El estudio, realizado por la Universidad de Washington en San Luis (WashU) y publicado en la revista PNAS, revela que en Europa los prejuicios contra las mujeres surgieron en la Edad Media y se heredan desde entonces.

El equipo analizó restos dentales de más de 10,000 individuos de 139 yacimientos de toda Europa del último milenio y descubrió que los que viven en zonas que históricamente han favorecido a los hombres en detrimento de las mujeres muestran hoy más prejuicios a favor de los hombres que los que viven en lugares donde las relaciones de género eran más igualitarias hace siglos.

El estudio sugiere que las actitudes de género se “transmiten” o heredan a través de la educación y la cultura y que los prejuicios sobreviven incluso a los grandes cambios socioeconómicos y políticos, como la industrialización y las guerras mundiales.

De hecho, los investigadores observaron una excepción que refuerza su teoría: en las regiones que vivieron un reemplazo de población abrupto y a gran escala -como una pandemia o un desastre natural-, la transmisión de estos valores se interrumpía.

“La edad media de los esqueletos de este estudio es de unos 1,000 años y se remonta a la época medieval. Por lo tanto, es sorprendente que los patrones de prejuicios sexistas que existían en esa época y en épocas anteriores se sigan reproduciendo en las actitudes contemporáneas”, opina Margit Tavits, catedrática de la WashU.

La catedrática avisa de que “las normas de igualdad de género transmitidas de una generación a otra pueden persistir incluso si las instituciones o las estructuras incentivan la desigualdad, y viceversa”.

Por eso, concluye Tavits, “el mensaje de nuestra investigación es que las normas y las políticas no van a ser suficientes para socavar las creencias sexistas profundamente arraigadas y mantener las igualitarias. Hay que abordar las fuerzas culturales que canalizan estas creencias”.

Para estudiar la igualdad de género en la historia, los investigadores analizaron las hipoplasias lineales del esmalte dental, las lesiones permanentes en los dientes causadas por traumatismos, malnutrición o enfermedades que aportan una información esencial sobre la salud y las condiciones de vida de una persona.

Estas diferencias entre dientes masculinos y femeninos en un mismo lugar indican qué sexo recibía un trato preferente en términos de atención sanitaria y recursos dietéticos en la época.

Una y otra vez, los investigadores hallaron pruebas que vinculaban las actitudes discriminatorias históricas y contemporáneas. Por ejemplo, las personas que vivían en una zona históricamente igualitaria tenían un 20 por ciento más de probabilidades de tener actitudes favorables a las mujeres que las que vivían en zonas históricamente más favorables a los hombres.

Otras pruebas demostraron que el sesgo histórico de género no predecía las actitudes de género modernas de las poblaciones inmigrantes.

Los investigadores tampoco encontraron pruebas de que el sesgo histórico de género influyera en las actitudes contemporáneas en las zonas más afectadas por la peste bubónica del siglo XIV.

Por último, se fijaron en Estados Unidos, donde la llegada de los colonos europeos en el siglo XVI provocó el desplazamiento a gran escala de los nativos americanos y, una vez más, no encontraron ninguna relación entre las normas de género históricas y las actuales.

“En conjunto, estos resultados respaldan la idea de que los prejuicios históricos persisten porque se transmiten de una generación a otra y solo se producen cuando no se interrumpe la transmisión entre generaciones. Nos sorprendió que surgiera una relación tan clara”, afirmó Tavits.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

El logotipo de TikTok. Foto: AP/Michael Dwyer, Archivo)

Estados Unidos reitera que TikTok es una amenaza para su seguridad

28 de marzo de 2023
Técnicos pesan muestras lunares recopiladas por el módulo de aterrizaje Chang'e 5. (Foto: Jin Liwang / Xinhua vía AP)

Científicos hallan nueva fuente de agua en la Luna

27 de marzo de 2023
Frank Rubio, astronauta. Foto: NASA

Avería en la cápsula Soyuz retrasa el retorno de tres astronautas

24 de marzo de 2023
(Foto: AP/Kiichiro Sato)

Crece la lista de países que han prohibido TikTok

23 de marzo de 2023
El edificio de TikTok Inc. en Culver City, California (Foto: AP/Damian Dovarganes)

TikTok cambia sus reglas y estándares de contenido

21 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?