Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Economía
martes, 28 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Economía
martes, 28 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Contáctanos

Dos científicas realizan trabajos en laboratorio de restauración de uno de los cráneos encontrados en el yacimiento de la cueva de la Des-Cubierta en Pinilla del Valle (Madrid). Foto: EFE/ Javier Trueba / Consejo Superior De Investigaciones Científicas

Dos científicas realizan trabajos en laboratorio de restauración de uno de los cráneos encontrados en el yacimiento de la cueva de la Des-Cubierta en Pinilla del Valle (Madrid). Foto: EFE/ Javier Trueba / Consejo Superior De Investigaciones Científicas

Inicio Innovación

Demuestran que los neandertales ya tenían capacidad simbólica

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
31 de enero de 2023

Los neandertales ya tenían capacidad simbólica, según ha demostrado un equipo de científicos en el yacimiento de la cueva de la Des-Cubierta en Pinilla del Valle (Madrid), donde ha comprobado que esta especie humana ya utilizaba los cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza.

El trabajo de investigación, cuyas conclusiones se publicaron en la revista Nature Human Behaviour, ha sido dirigido por el arqueólogo Enrique Baquedano; el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana y codirector de los yacimientos de Atapuerca; y el geólogo Alfredo Pérez-González.

Los restos que se han examinado en el conocido como “Valle de los Neandertales” de Pinilla del Valle convierten este yacimiento arqueológico en un lugar “excepcional” en términos científicos, han subrayado los centros de investigación que han participado en los trabajos, que se han prolongado durante los últimos catorce años.

En la investigación han participado expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN), de la Universidad de Valladolid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, entre otras instituciones.

El análisis de los restos de estos homínidos que vivieron en la región hace 40,000 años ha permitido demostrar que utilizaban los restos de grandes herbívoros como trofeos de caza y comprobar así que ya tenían capacidad simbólica.

La investigación se centró en el yacimiento neandertal que se descubrió en el año 2009; la “Cueva Des-Cubierta” es una larga galería de cuevas con los techos caídos -que no conserva su cubierta original- en la que se ha recuperado un conjunto excepcional de cráneos de grandes herbívoros, asociados alguno de ellos a pequeños fuegos, ha explicado el geólogo de la Universidad Complutense Alfredo Pérez González.

Todos los cráneos de este santuario de caza, entre los que destacan los de bisontes (Bison priscus), uros (Bos primigenius), ciervos (Cervus elaphus) y dos de rinocerontes de la especie Stephanorhinus hemitoechus, fueron preparados por los neandertales siguiendo un mismo patrón: les quitaban la mandíbula y el maxilar superior, consumían los sesos y dejaban la parte del cráneo con los cuernos o astas a modo de trofeo de caza.

“Un dato importante es que hemos podido constatar que la actividad se mantuvo a lo largo de, al menos, varias generaciones, lo que introduce el concepto de tradición cultural que habría pasado de generación en generación”, ha explicado el paleontólogo de la Universidad Complutense Juan Luis Arsuaga en la nota de prensa que han difundido hoy las instituciones que han participado en el hallazgo.

Junto a esos cráneos aparecieron también utensilios líticos musterienses, típicos de los neandertales, así como yunques y los percutores utilizados para fracturarlos.

El investigador de la Universidad de Valladolid Enrique Baquedano ha observado que este comportamiento de los neandertales de hace algo más de 40,000 años “no está relacionado con actividades de subsistencia, sino más bien con otras que aportan información sobre aspectos bastante desconocidos para esta especie de hominino”.

“Hasta ahora, nuestra especie se había considerado como la única con capacidad para atribuir conceptos a los símbolos, una teoría que, a partir de estos hallazgos, obliga a compartir ese atributo intelectual con los Neandertales”, ha aseverado Baquedano.

Los centros de investigación que han intervenido en el hallazgo han asegurado que no existe hasta ahora ningún otro yacimiento arqueológico en todo el territorio por el que se distribuyó la especie Homo neanderthalensis que sea similar al de Pinilla del Valle.

Los hallazgos de la Cueva Des-Cubierta la convierten en un lugar “excepcional” que está permitiendo desentrañar las claves del comportamiento de esta especie que convivió con el Homo sapiens, han destacado los investigadores.

“Este estudio abre puertas a un nuevo concepto sobre esta especie de hominino y cuestiona nuestro papel como único sapiens en la evolución de la vida en el planeta”, ha incidido Baquedano.

Desde que en 2002 comenzara la investigación por el actual equipo de investigación en el Calvero de la Higuera de Pinilla del Valle, una zona arqueológica que ha sido protegida como Bien de Interés Cultural (BIC), todos los veranos, a lo largo de al menos un mes, se llevan a cabo las excavaciones que han conducido a este hallazgo.

Las excavaciones y trabajos de investigación en los yacimientos del Calvero de la Higuera están financiados por el Ministerio de Ciencia y por la Comunidad de Madrid, que ha construido el Museo del Valle de los Neandertales -promovido por el Museo Arqueológico y Paleontológico de Madrid-, que se inaugurará previsiblemente en el año 2025.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Técnicos pesan muestras lunares recopiladas por el módulo de aterrizaje Chang'e 5. (Foto: Jin Liwang / Xinhua vía AP)

Científicos hallan nueva fuente de agua en la Luna

27 de marzo de 2023
Frank Rubio, astronauta. Foto: NASA

Avería en la cápsula Soyuz retrasa el retorno de tres astronautas

24 de marzo de 2023
(Foto: AP/Kiichiro Sato)

Crece la lista de países que han prohibido TikTok

23 de marzo de 2023
El edificio de TikTok Inc. en Culver City, California (Foto: AP/Damian Dovarganes)

TikTok cambia sus reglas y estándares de contenido

21 de marzo de 2023
Foto: Canva

Convocan a ingenieros electricistas a “ELECTRO Viernes 2023”

21 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?