Un mural que celebra la resiliencia y el legado de las mujeres sobrevivientes de violencia doméstica fue develado este mañana en el Terminal de Carros Públicos de Ponce.
La obra, titulada Las Protectoras de las Sobrevivientes, fue creada por el Colectivo Moriviví en colaboración con la Casa Protegida Julia de Burgos, en homenaje a las fundadoras del primer albergue para mujeres en Puerto Rico y América Latina: Mercedes Rodríguez López y Mary Anne Maldonado.
El proyecto artístico forma parte de la serie Las Matronas en Lucha, una iniciativa que busca rescatar memorias colectivas desde una mirada feminista e inclusiva. El mural fue concebido como un proceso participativo que incluyó talleres de arte terapia y sesiones creativas con mujeres que han recibido servicios en Casa Julia.
“Este mural es un altar colectivo. No solo honra a nuestras fundadoras, sino a todas las mujeres que han pasado por nuestras puertas, cargando cicatrices que han logrado transformar”, expresó Lenna Ramírez Cintrón, directora ejecutiva de la organización.
Entre los elementos que componen la obra destacan la mariposa monarca, símbolo de transformación; el cactus Harrisia portoricensis, representando fortaleza en la adversidad; y un árbol inspirado en el poema Yo misma fui mi ruta de Julia de Burgos, cuya vida inspiró la creación del albergue.
La pieza fue realizada con la técnica de mural sobre polytab, lo que permitió que sobrevivientes pudieran participar directamente en su elaboración. Integrantes del colectivo Moriviví, reconocidas por su activismo visual en comunidades marginadas, guiaron el proceso.
Durante el acto de develación, que reunió a artistas, representantes municipales y organizaciones feministas, se hizo un llamado a reconocer la historia de quienes han construido espacios de protección y empoderamiento frente a la violencia de género.
La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, se unió al evento y reiteró el respaldo del municipio a las iniciativas por la equidad.
El mural se levanta ahora como una intervención urbana con valor simbólico y educativo: un testimonio de lucha y sanación anclado en el espacio público.












































