Reinterpretar la historia de Puerto Rico desde la perspectiva de sus protagonistas afrodescendientes será el objetivo de otra reveladora conferencia a efectuarse la próxima semana en el recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico.
Titulada Lugares Históricos: Afroancestres y Resistencia Cultural, la tertulia tendrá lugar en la biblioteca universitaria el jueves, 7 de noviembre, de 10:30 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Como adelantó la rectora Carmen Quiroga, durante la charla se explorará cómo sitios históricos de Puerto Rico fueron no solo testigos, sino también símbolos de supervivencia, solidaridad y reivindicación cultural en la isla.
Asimismo, se ampliará la conciencia sobre los modos en que los afrodescendientes han utilizado espacios emblemáticos del archipiélago como lugares de resistencia activa.
Entre estos resaltarán la Hacienda Esperanza en Guayama, conocida por la rebelión planificada para la Noche de San Miguel en 1822; el Parque de la Abolición en Ponce, asociado a la rebelión de diciembre de 1842; y el cementerio de Villa Palmeras, un paraje que resguarda la historia de San Mateo de Cangrejos y su comunidad afrodescendiente.
Para charla será encabezada por Melanie Maldonado Díaz, artivista y presidenta de la Puerto Rican Organization for the Performing Arts (PROPA); Diógenes Ballester Rodríguez, arteologista y presidente de la Casa de Arte y Cultura de La Playa de Ponce; y José Cepeda Martínez, gestor Cultural y presidente de la Sociedad Histórica de Villa Palmeras.
“Invitamos a todos los interesados en reinterpretar las narrativas históricas y celebrar el poder de la resistencia cultural afrodescendiente a unirse a estas actividades y ser parte de un diálogo que continuará enriqueciendo el legado cultural de Puerto Rico”, destacó la rectora de la UPR Cayey.