Durante los días de mayor asistencia a las Fiestas de la calle San Sebastián en el Viejo San Juan, la Ciudad del Gigante Dormido también escenificará el festejo que mejor exalta su tradición cafetalera y raíces campesinas.
Como adelantó Juan Meléndez Mulero, la quinta edición de la Fiesta del Acabe del Café de Adjuntas volverá a arropar la Plaza Arístides Moll Boscana desde el sábado 18 hasta el domingo, 19 de enero, con la más amplia oferta artesanal, gastronómica y musical de su trayectoria.
En materia de café, la celebración además aglutinará a sobre una veintena de agroempresarios y marcas, todas elaboradas con el fruto que durante el pasado año se cosechó en tierras adjunteñas, estipuló Meléndez Mulero, cofundador del evento.
“El año pasado pasaron por la actividad alrededor de 45 mil personas, según los números de la Policía, y anticipamos que esta vez la asistencia será aún mayor”, comentó el agroempresario y copropietario de la Hacienda Tres Ángeles. Según argumentó, la ocasión será una alternativa cómoda para quienes no puedan llegar a la SanSe e idónea para quienes anhelan alargar la celebración navideña.
Este año, el festejo no se efectuará el fin de semana previo a la SanSe, como ocurrió en las pasadas cuatro ediciones, ya que este domingo, 12 de enero, la plaza de recreo de Adjuntas será sede de la segunda juramentación del alcalde José Hiram Soto Rivera.
Atributos
Además de promociones y degustaciones, la quinta Fiesta del Acabe del Café de Adjuntas brindará a visitantes locales y extranjeros presentaciones de música típica desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, al igual que una vistosa feria de artesanías con la participación de 75 creadores puertorriqueños, y gastronomía local.
Asimismo, actividades para niñas y niños, asegurando que la fiesta se mantenga como un evento familiar.
Entretanto, la oferta musical estará a cargo de agrupaciones tan emblemáticas de la Navidad puertorriqueña como Los Cantores de Bayamón, y la animación volverá a estar a cargo de la periodista Sandra Torres Guzmán.
La Fiesta del Acabe, una de las tradiciones de más arraigo entre los caficultores de Puerto Rico, cuenta ya con dos siglos de trayectoria.
En Puerto Rico fue instituida por familias de migrantes corsos y mallorquines, quienes las celebraban en las montañas del país para agradecer a la naturaleza y a las manos recogedoras de café la consumación de otra cosecha.
Según puntualizó Meléndez Mulero, el territorio de Adjuntas se ha consolidado como el mayor productor de café en Puerto Rico debido a la calidad de sus suelos, su altura, el clima y un ecosistema idóneo para variedades de café con alta demanda, como el Arábica Caturra.
(Pendientes a La Perla del Sur para el programa final del evento y actualizaciones de la fiesta)