Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 23 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 23 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
“Esta crónica presenta relatos de familiares que quieren que nadie olvide a sus muertos”, dijo el autor Eliván Martínez Mercado. (suministrado)

“Esta crónica presenta relatos de familiares que quieren que nadie olvide a sus muertos”, dijo el autor Eliván Martínez Mercado. (suministrado)

Del CPI: una crónica fiel sobre los estragos del apagón más largo de la historia

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
18 de mayo de 2025

Un nuevo libro que relata los dramáticos testimonios de familiares de las víctimas del huracán María, fallecidas por el apagón más largo en la historia de Puerto Rico y Estados Unidos, ya está disponible bajo el sello de editorial del Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

“Los estragos del apagón” es una crónica del periodista Eliván Martínez Mercado, que formó parte del equipo del CPI que publicó las historias de cientos de fallecidos tras el paso del potente huracán que arrasó la Isla en 2017, así como los daños causados en el sistema eléctrico.

Con sus reportajes investigativos, premiados por prestigiosas instituciones periodísticas, el CPI presentó pruebas que contradecían la historia oficial del gobierno sobre la cantidad de víctimas del desastre. Un estudio independiente comisionado por el gobierno confirmó luego la proyección del CPI de que 3 mil personas perdieron la vida por el desastre socioambiental.

“Para la mayoría de los pacientes que sobrevivían conectados a equipos eléctricos, el desastre comenzó después del huracán María. Empezaron a morir paulatinamente, durante el angustioso apagón que se extendió por casi un año en Puerto Rico”, destacó Martínez Mercado. “Después del huracán aprendimos que los apagones matan. Esta crónica presenta relatos de familiares que quieren que nadie olvide a sus muertos”, dijo el autor.

Martínez Mercado fue escogido para hacer una investigación, en 2019, por el Energy Institute de la University of Texas at Austin.  Su trayectoria periodística la inició en las redacciones de El Nuevo Herald y El Nuevo Día. Hoy cubre principalmente temas de energía en el Centro de Periodismo Investigativo.

El libro de carpeta blanda y 184 páginas documenta y denuncia la negligencia del gobierno a consecuencia de su falta de preparación para el evento catastrófico que representaba un huracán categoría 5, y hace una radiografía de la destrucción del sistema eléctrico de Puerto Rico, que había comenzado antes del huracán, bajo las administraciones sucesivas del PPD y el PNP.

Los estragos del apagón sirve de ejemplo cautelar para los países situados en la ruta de las tormentas, cada vez más intensas y frecuentes debido al calentamiento global.

“Es una publicación que requirió revisar cientos de documentos públicos para identificar dónde estuvieron las fallas del gobierno en ese proceso y por qué no se protegieron las vidas de tantos puertorriqueños. Es una aportación única para la prevención de muertes por desastres, no solo en Puerto Rico, sino en cualquier país”, dijo Carla Minet, directora ejecutiva del CPI.

El libro está disponible a través del Quiosco CPI mediante un donativo sugerido de $25. Los estragos del apagón es el primer libro de la Editorial CPI, una iniciativa que busca divulgar investigaciones de largo aliento realizadas por periodistas que tienen relevancia en la discusión pública local, y pueden ser de interés para lectores de otros países e impacto en el ámbito de la política pública.

La presentación oficial del libro se celebrará el 22 de mayo, a las 5:30 de la tarde en el Taller Comunidad La Goyco, en el 1763 de la calle Loíza en Santurce, con la participación del autor y un panel formado por la catedrática en Epidemiología, doctora Cruz María Nazario, y la periodista Istra Pacheco. Luego estará disponible en todas las librerías de Puerto Rico.

El libro fue posible en parte con el apoyo del Energy Institute of the University of Texas at Austin, Hispanic Federation y The Fund for Investigative Journalism.

El Centro de Periodismo Investigativo es una entidad sin fines de lucro creada como instrumento para fomentar y defender el derecho de acceso a la información a través del trabajo de investigación periodística, la educación y el litigio en los tribunales para obtener documentos públicos.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.