La administración municipal de Sabana Grande se encuentra de fiesta con la celebración del 45 aniversario del icónico Festival del Petate.
El evento tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre en la plaza pública Jose A. Busigó.
“Esta celebración, que se llevará a cabo durante tres días, destaca la herencia artesanal, la música típica y el folclor de nuestro pueblo, honrando la rica tradición del tejido del petate y el talento de nuestros artesanos sabaneños”, indicó el presidente del Centro Cultural Dr. Quevedo Báez, Michael Rivera Irizarry.
Este año, Rivera Irizarry, señaló que la celebración comenzará el viernes con la esperada Parada de Estampas Típicas a partir de las 6:00 de la tarde, donde los asistentes podrán disfrutar del desfile de carrozas locales hasta las 9:00 de la noche.
Como parte del repertorio artístico, el presidente del Centro Cultural Dr. Quevedo Báez, destacó que el sábado, 14 de diciembre se llevará a cabo el concurso de trovadores de 1:00 a 5:30 de la tarde, resaltando el ingenio y la poesía de los exponentes de la música típica.
“Por la noche, disfrutaremos de presentaciones musicales a las 8:00 de la noche subirá a tarima Victoria Sanabria y a las 10:00 se presentará la ‘Puerto Rican Power’. Además, contaremos con la participación de grupos emergentes de Sabana Grande, como “Bomba Paraíso” y “Los del Río”, precisó.
Rivera Irizarry, detalló que: “Durante el domingo, el Centro Cultural albergará exposiciones que ilustran la historia y las tradiciones de nuestro pueblo, incluyendo un compendio sobre los 60 años del Centro Cultural y las ediciones previas del festival. La jornada cerrará con la presentación de “Algare Plena” y los “Cantores de Puerto Rico”.
Como parte de la celebración, el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores, indicó que “los sabaneños atesoran el mes de diciembre, ya que nos permite la hermandad con nuestra gente disfrutar del recogimiento espiritual por la llegada del Niño Jesús y compartir nuestras tradiciones, en especial, del sector cultural más importante que hemos recibido como legado, el Festival del Petate”.
“Son 45 años de historia, alegría, que podemos presentar ante los demás pueblos de Puerto Rico y al mundo, tomando en consideración a nuestros artesanos, nuestra gastronomía y todo lo que envuelve a nuestro pueblo petatero”, agregó.