¿Existirá un país donde los artistas devenguen un salario que los divorcie de la precariedad financiera? ¿Dónde la fragilidad económica y la urgencia por sostener a sus familias no ampute su creatividad?
¿Un país donde se valore tanto el rol de los artistas en la cultura que, incluso, se financie su desarrollo profesional y su proyección internacional?
Desde abril del 2022, Puerto Rico ha comenzado a dar los pasos en esa dirección mediante un proyecto piloto denominado Maniobra: una iniciativa -concebida por el Centro de Economía Creativa (CEC) y patrocinada por Mellon Foundation– que provee no solo tres años de salario digno a decenas de artistas y entidades culturales. También pone a su disposición otros $20 mil -durante tres años consecutivos- para el desarrollo de proyectos especiales e incentivar su creatividad.
Mas como puntualizó el fundador del CEC, Javier Hernández Acosta, Maniobra también actúa como “brazo gerencial del sector cultural” al ofrecer apoyo estratégico en necesidades específicas e impostergables de sus participantes, como la redacción de propuestas, de planes de negocio y la gestión de presupuestos operativos, entre muchas otras.
Con todo esto presente, el CEC y Mellon Foundation anunciaron el pasado viernes desde el Museo de la Música de Ponce que inyectaban $4 millones a los $8 millones previamente aprobados para otorgar salario, capacitación, plan de salud y otros beneficios a 16 músicos puertorriqueños y dos organizaciones culturales adicionales.
En su estreno el pasado año, Maniobra adjudicó el mismo patrocinio a otros 37 artistas y 25 organizaciones. Entre ellas, el colectivo Agua, Sol y Sereno; El Ancón de Loíza, Casa Pueblo y la Casa de Arte y Cultura de La Playa Ponce.
Entre los elegidos para la nueva ronda figuraron el músico y compositor Juan Riestra, el líder cívico, músico y cantante Ángel “Papote” Alvarado, y talentos boricuas ganadores de premios Grammy, como el trompetista Charlie Sepúlveda y el percusionista Henry Cole.

Asimismo, Maniobra apoyará durante tres años a Chamir Bonano, Julie Laporte, Andrea Cruz, Tanicha López, Eduardo Alegría, Yarimir Cabán, Amarilys Ríos, Marién Torres, Christian Tonos, Lizbeth Román, Madelin Miosoti Alvarado y Héctor “Coco” Barez.
De igual modo, al Instituto Folclórico Puertorriqueño Rafael Cepeda Atiles y Música pa’ Culebra de la Fundación de Culebra.
“Los objetivos de la política cultural, como la libertad de creación, la diversidad cultural, la financiación, las redes de colaboración, la justicia laboral y muchos otros, siempre van a caer en nosotros cuando los demás agentes -el gobierno, el sector privado- deciden no intervenir o cuando las circunstancias lo obligan a no intervenir”, planteó Hernández Acosta durante el anuncio oficial.
“Por eso Maniobra es un movimiento que se hace para lograr el funcionamiento de algo. Y en nuestro caso eso es la música, el arte y el trabajo cultural”, continuó.
“Hoy empezamos a reproducir en este sector una mirada mucho más amplia del bienestar y que tiene que convertirse en la norma para la comunidad musical. Un bienestar que triangula el bienestar físico, con prácticas sostenibles de creación, el bienestar económico y el bienestar personal”, agregó.
Esta visión y determinación ganaron una vez más el aplauso de la presidenta de Mellon Foundation, Elizabeth Alexander, quien durante el anuncio realizado en Ponce elogió el compromiso y la pasión del CEC por la creación de proyectos que incentiven la promoción del arte patrio y cultural en la isla.
Según resalta el CEC, los artistas puertorriqueños desempeñan roles de liderazgo esenciales dentro de sus comunidades, pero a menudo viven en un estado de precariedad financiera, con un ingreso anual promedio cercano a los $16 mil y con el 46 por ciento de ellos generando menos de $12 mil al año.
Mediante Maniobra, sin embargo, el CEC y Mellon Foundation reconocen la labor de los artistas como un trabajo valioso, al tiempo que modelan una remuneración que refleje su educación formal, su experiencia y sus contribuciones a la sociedad.
Previo al lanzamiento de Maniobra, el CEC y Mellon Foundation colaboraron en otras iniciativas centradas en los artistas, como el desarrollo de Nido Cultural, una plataforma creada para apoyar los servicios de gestión para la producción artística y cultural en Puerto Rico.
Maniobra, por su parte, se inspiró en el concepto de Creatives Rebuild New York, otra iniciativa respaldada por la Fundación Mellon con $125 millones para ayudar a reactivar la economía creativa del estado de Nueva York, y para asegurar el futuro de sus artistas.
Los artistas seleccionados para Maniobra son seleccionados por un equipo asesor que identifica y evalúa candidatos y organizaciones con rica experiencia en el trabajo artístico y cultural.
Para conocer más sobre los proyectos e iniciativas del CEC, visite el sitio web del Centro de Economía Creativa y acceda a sus redes sociales.
CEC
El CEC es una entidad cívica sin fines de lucro fundada en 2020 comprometida con brindar apoyo al sector sin fines de lucro a través de herramientas educativas, servicios de gestión e identificación de recursos para su sostenibilidad. La organización centra sus servicios y apoyo en las artes y la cultura, con la convicción del importante papel que estas actividades tienen en la sociedad y la economía.
Mellon Foundation
La Fundación Mellon es el mayor patrocinador de las artes y las humanidades del país. Desde 1969, se ha guiado por el principio de que las humanidades y las artes son esenciales para la comprensión humana. A través de subvenciones, procura construir comunidades justas, enriquecidas y empoderadas por el pensamiento crítico, donde las ideas y la imaginación hallen espacio para prosperar.