La ciudad de Caguas recibirá este domingo la XVI Bienal Internacional de Títeres, un evento cultural que se extenderá hasta el 28 de marzo.
Organizada por el Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, esta bienal fundada en 1992 por el maestro titiritero Mario José Donate Mena, reunirá a delegaciones artísticas de Estados Unidos, México, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico.
Las funciones se realizarán en la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero, ubicada en la antigua Casa Alcaldía de Caguas, a las 10:00 de la mañana y 7:00 de la noche.
La ceremonia de apertura será el domingo, 23 de marzo a las 3:00 de la tarde, mientras que el cierre se llevará a cabo el viernes, 28 de marzo a las 7:00 de la noche en el Teatro Luis M. Arcelay. Todas las funciones son libres de costo.
En esta edición, el evento estará dedicado a los artistas Pedro Adorno Irizarry y Cathy Vigo Murray del colectivo Agua, Sol y Sereno, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el teatro, la educación y el activismo comunitario.
Pedro Adorno y Cathy Vigo, fundadores de Agua, Sol y Sereno, han dedicado su carrera al teatro, la educación y la experimentación artística con una profunda conciencia ecológica e histórica. Su trabajo, que fusiona la pintura, la danza, la música y la escritura, ha impactado comunidades en todo Puerto Rico, y sus icónicos cabezudos forman parte de las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián.
A continuación, el itinerario de presentaciones:
Domingo, 23 de marzo – 3:00 p.m. Obra: El Circo de la Noche Brillante
Compañía: Teatro Clio del Programa de Talleres de Bellas Artes del Municipio Autónomo de Caguas
Directora: Carmen Zenón
Sinopsis: Un circo mágico, desolado y oscuro, despierta cuando las estrellas comienzan a brillar. Cada número encierra historias de pasión, sacrificio y secretos. Para preservar los artistas deben unir fuerzas, confiar y redescubrir la magia de sus talentos.
Lunes, 24 de marzo – 10:00 a.m. y 7:00 p.m. Obra: Los Sueños de Lorca
Compañía: Grupo Tureyro (República Dominicana)
Sinopsis: Un viaje imaginario hacia el interior del artista Federico García Lorca.
Martes, 25 de marzo – 10:00 a.m. y 7:00 p.m. Obra: El Mundo Mágico
Compañía: Grupo Pin Aros (Venezuela)
Sinopsis: Luno y Estrella descubren un libro de palabras mágicas que los transporta a aventuras donde aprenden sobre el respeto, la amistad y el amor por el conocimiento.
Miércoles, 26 de marzo – 10:00 a.m. y 7:00 p.m. Obra: Los Cuentos de Juan Bobo
Compañía: Grupo SEA (Estados Unidos)
Sinopsis: A través de las travesuras de Juan Bobo, se enseñan lecciones sobre honestidad, trabajo y amistad.
Jueves, 27 de marzo – 10:00 a.m. y 7:00 p.m. Obra: Cuentos que te ponen contento
Compañía: El Mundo de los Muñecos (Puerto Rico)
Sinopsis: Presentación de tres cuentos interactivos y dinámicos con temas de: prevención de engaño, abuso de menores, importancia de escuchar a los niños y dialogar para resolver los problemas y respeto.
Viernes, 28 de marzo – 10:00 a.m. Obra: Solo miniaturas
Compañía: Teokikixtli (México)
Sinopsis: A través de luces fluorescentes y colores brillantes, el maestro Iván Sivinov transporta al espectador a un mundo de imaginación y humor.
Viernes, 28 de marzo – 7:00 p.m. (Cierre del evento)
Obra: Cuentos del Mar (Puerto Rico)
Compañía: Teatro Nacional de Sombras Chinescas de Puerto Rico
Sinopsis: Incluye dos relatos: «Bolín», sobre una gaviota que busca alimento con la ayuda de sus amigos, y «Romance del juey y la cocolía», la historia de un amor imposible entre dos criaturas marinas.
Para más información sobre la Bienal Internacional de Títeres, llame al 787-653-8833, extensiones 1826 y 1800.
En Puerto Rico abundan, 365: 24/7…