La organización Casa Pueblo abrió hoy, jueves, la convocatoria de solicitudes para la nueva Beca-Internado de Periodismo de Soluciones Jennifer Wolff Conde.
Este programa ofrecerá al o la participante un estipendio de $2,000, alojamiento en Casa Pueblo durante cuatro a seis semanas, acceso a equipos de edición y grabación, y apoyo técnico en la producción de una historia multimedios.
Además, el becario o la becaria tendrá hasta cinco horas de mentoría con periodistas de Radio Casa Pueblo y del periódico Adjuntas Pueblo Solar.
Podrán aplicar periodistas activos o estudiantes de periodismo, completando el siguiente formulario https://casapueblo.org/beca/, en o antes del 15 de octubre.
Casa Pueblo informó que la primera persona becaria se anunciará en diciembre de este año, tras un proceso de evaluación “ciega” liderado por un comité asesor. El o la beneficiaria deberá producir una historia, bajo la corriente de periodismo de soluciones, durante un mes del verano de 2025 en Adjuntas.
Según la organización sin fines de lucro, esta beca tiene el objetivo de fomentar un periodismo que ilustre, describa y fiscalice las respuestas a problemas sistémicos, institucionales y estructurales en la isla. Las propuestas deberán abordar temas de interés para Casa Pueblo, como son la energía, la biodiversidad, la protección de recursos naturales, la equidad y la autogestión, entre otros.
La beca lleva el nombre de Jennifer Wolff Conde, quien fue una destacada periodista, comunicadora e historiadora puertorriqueña, reconocida por su trayectoria en el periodismo televisivo e investigativo. Recientemente, al conocer que su muerte era inminente, Wolff le dejó a Casa Pueblo una aportación económica que se destinará a la creación de este internado-beca.
“La experiencia pretende aportar a la formación de estudiantes de periodismo o periodistas establecidos en el tipo de periodismo proactivo a favor del desarrollo sostenible de comunidades”, señaló el director ejecutivo de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá, mediante comunicado de prensa.
“Hemos recibido a muchos becarios de universidades fuera de Puerto Rico, pero esta beca es de la casa, para un boricua de aquí o de la diáspora, o para una persona que resida en nuestra isla-nación”, agregó.