Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Economía
martes, 28 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Economía
martes, 28 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Contáctanos

Foto: iLe Música (Sony)

Foto: iLe Música (Sony)

Inicio Entretenimiento

iLe: “Ser mujer y puertorriqueña me lleva a hablar de abuso de poder”

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
30 de enero de 2023

En el tiempo de “las mujeres no lloran, las mujeres facturan”, iLe prefiere sentarse junto a Mon Laferte frente a una botella y “salpicar alcohol en la herida como si ardiera la pena”. Sabe que el desamor no es un tema nuevo ni para hombres ni para mujeres, solo que a ellas se les mira cada paso que dan.

“Nosotras somos culpadas por todo y no nos percatamos que todavía le damos demasiada fuerza a la opinión y a la percepción masculina”, asegura en una entrevista con EFE la artista puertorriqueña, que, tras debutar con sus hermanos en Calle 13, ha construido ya una carrera gracias al amor, al desamor y sobre todo a cantarle a los temas que le importan.

Desde que lanzó Ilevitable, en 2016, con el que se llevó el Grammy, Ileana Cabra no ha dudado en hablar de política, de las heridas coloniales y sobre todo de feminismo.

“La realidad que vivo como mujer y como puertorriqueña me lleva a hablar del abuso de poder que vivimos lamentablemente”, alega como una forma de encontrar soluciones y cantando sobre “buscar una manera de trabajar colectivamente” ese abuso.

Sabe que salir de estas deudas históricas es un “proceso lento, pero no es imposible salir de ellos y yo creo que tanto con esto feminismo como con el colonialismo pasa lo mismo: son raíces que están muy profundas, pero el hecho de que lleven años ahí no quiere decir que nos tengamos que acostumbrar a eso”.

Por eso es fundamental, dice en su paso por Colombia para asistir al Hay Festival de Cartagena, que hay que “desaprender” y “desintoxicarnos” para “transicionar” y así sentirnos “verdaderamente libres”.

LA ILE DE CALLE 13

De la Ileana de Calle 13 queda en una adolescencia que nunca ha dejado del todo, porque “uno nunca se pone muy adulta tampoco”.

Recuerda que fue “súper loco” e “inesperado”, pero a la vez encuentra lógico que sus hermanos -Eduardo José Cabra (Visitante) y René Pérez (Residente)- la incluyeran en esta mítica formación: ella desde chiquita quería hacer música, tocaba el piano aunque nunca pensó que acabaría cantando “Latinoamérica” o “Atrévete” con sus hermanos.

Pero con ellos aprendió y gracias a ellos entró en un entorno donde hasta hace poco no había muchas mujeres. “El perreo es algo normal en Puerto Rico y yo perreo desde niña”, confiesa, pero también recuerda sentir el “tabú”, el que como mujer se la viera como “fácil” por querer perrear.

Y entonces llegó Ivy Queen, coreando lo de “Yo quiero bailar, (…) eso no quiere decir que pa’ la cama voy”. Y comenzó a sentirse identificada porque es como ella se sentía.

Ahí “se establece un poco esa voz femenina sin someterse a los estándares machistas o el patriarcado” en una música, el reguetón, que forma parte de Puerto Rico como lo es ya del resto de Latinoamérica.

DESCOLONIZACIÓN Y DENUNCIA

Y que también se está transformando a pesar de que sea “el género que más difícil se le ha hecho expresarse abiertamente sobre lo que pasa políticamente en Puerto Rico y socialmente”. Pero siguiendo una estela que Calle 13, entre otros, abrieron, ahora está derribando esos muros.

Muestra de ello es que Bad Bunny, que paró su gira para volver a la isla a unirse a las protestas contra el gobernador Ricardo Rosselli en 2019, aprovechó un videoclip que dice “Puerto Rico está cabrón” para denunciar que los cortes de energía son constantes y que Puerto Rico está cabrón pero para quien tiene la plata para disfrutarlo.

“Es importante que dentro de la romantización que se le tiene a Puerto Rico también se hable de la crisis y de la realidad por la que estamos pasando, pues es dolorosa”, pide la boricua.

En las protestas de 2019 también evidenció formas muy propias de luchar y resistir, un “perreo combativo”, como lo llama iLe, donde el reguetón se filtraba en las concentraciones y marchas, donde se bailaba y celebraba mientras se protestaba, en un “vamos a pelear aquí hasta que esta cosa se solucione, pero vamos a divertirnos también”.

FEMINISMO EN LAS VENAS

En paralelo, también hay una apertura hacia un reguetón más inclusivo, que pierda la violencia y el machismo del más clásico.

“El reguetón siempre ha sido súper machito y súper violento”, explica la artista, pero ahora, aunque sigan existiendo esas canciones sexuales del principio, “la mujer es parte de la actividad sexual que vayan a tener”, ya no se basa en dominio, sino se habla de disfrute y de consenso.

“Ahora mismo tenemos quizás una libertad que no teníamos antes”, resume, aunque lamenta que “todavía están pasando otras cosas que no han cambiado tanto y hay muchos hombres machistas y muchas mujeres machistas” que siguen promoviendo “esa forma de vivir tan tóxica”.

Por eso para ella hacer letras feministas es una constante porque le “asusta” que se vuelva normal ver a una mujer asesinada o los patrones de abuso en el día a día de las mujeres.

Porque, concluye, “el verdadero propósito es simplemente encontrar que las mujeres somos eh…” y le cuesta encontrar las palabras de lo obvias que son: “el propósito encontrar que las mujeres somos personas sin más”.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto suministrada.

Lucecita regresa en concierto con los éxitos de su trayectoria musical

28 de marzo de 2023
Nikita Efremov en una escena de la película Tetris. (Foto: Angus Pigott / Apple TV+ vía AP)

Llega a Apple TV+ la historia del juego Tetris

27 de marzo de 2023
Keanu Reeves como John Wick en una escena de "John Wick 4". (Murray Close/Lionsgate vía AP)

“John Wick: Chapter 4” encabeza taquilla con $73.5 millones

26 de marzo de 2023
Rey Ruiz. (Foto: EFE /  Pietro Carlos Music Andrea Ramírez)

Rey Ruiz regresa con un álbum de “Big Band”

25 de marzo de 2023
(Foto suministrada)

John Wick Chapter 4: una epopeya en todos los sentidos de la palabra

25 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?