Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: 20th Century Studios (suministrada)

Foto: 20th Century Studios (suministrada)

Inicio Entretenimiento

Empire of Light: una oda al cine en la que Olivia Colman brilla

Dennis DávilaPor:Dennis Dávila
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
6 de enero de 2023

Tan imprevista fue la pandemia para el mundo como para Sam Mendes (Skyfall, 1917) haber pasado la cuarentena escribiendo una película sobre la magia del cine presencial.

Aun así, su carta de amor a nuestro pasatiempo favorito no ha podido ser más encantadora. Su nombre, Empire of Light.

Ambientada en la localidad inglesa de Margate al inicio de la década de 1980, es protagonizada por la ganadora del Oscar, Olivia Colman. Mas con la meticulosa cinematografía del colaborador de 1917, Roger Deakins, quien tiene 2 premios Oscar y 12 nominaciones, puede estar seguro de que es un filme de calidad.

En la trama, Hilary (Colman) es la gerente de servicio del Empire Cinema en el paseo marítimo de Margate, un edificio que alguna vez fue glamoroso y ahora comienza a desvanecerse.

Claramente solitaria, Hilary soporta largos turnos en el trabajo para un jefe (Colin Firth) que se aprovecha de ella, saliendo a bailes donde no tiene pareja y cenando con la única compañía de un libro.

Cuando Stephen (Michael Ward de Top Boy), el joven y guapo nuevo miembro del personal del Empire, aparece en escena, los dos comienzan un romance poco probable. Stephen le recuerda todas las alegrías del mundo y la anima a volver a enamorarse de la magia del cine.

Pero al “despertar a la vida” y abandonar su aburrida rutina, Hilary también se vuelve más consciente de los aspectos negativos del entorno al que anteriormente había sido insensible. Experimenta un brote de sus graves problemas de salud mental y al acercarse a Stephen ve la creciente corriente subterránea de racismo en su ciudad, a medida que el Frente Nacional se extiende por la Gran Bretaña de los 80.

Empire of Light ha sido bellamente filmada por Deakins, quien, por supuesto, siempre ha tenido buen ojo para componer cuadros. Pero en esta película hace tomas particularmente hermosas, jugando con la luz. Las farolas se filtran a través de las cortinas para bailar a través del techo. Las motas de polvo flotan en el faro de haz del proyector de película. Las luces de neón brillan contra un cielo frente a la playa. Es algo impresionante y logra que la ciudad se vea espectacular.

El tema de la luz no es solo visual. También juega con el sentimiento de toda la película. El particular proyeccionista de Empire, Norman (interpretado por Toby Jones) ofrece un monólogo conmovedor sobre la química cerebral de cómo funciona el cine, cómo la forma en que percibimos la luz nos permite creer imágenes en movimiento, convirtiendo la ciencia en magia.

Es sentimental, pero efectivo. Jones está esencialmente interpretando al mismo personaje que hace en The Detectorists, solo que obsesionado con la película en lugar de la detección de metales.

Entretanto, Michael Ward es excelente como Stephen, mostrando un carisma y confianza que va mucho más allá de sus años, mientras evidencia una capacidad silenciosa para la amabilidad y una rabia que hierve lentamente por los racistas locales.

Sin embargo, es Olivia Colman quien hace toda la película, dando una actuación feroz que explota en una mujer aparentemente tranquila y oprimida. Este es, por mucho, su mejor papel desde The Favourite y no me sorprendería verla nominada para otro Oscar en el 2023.

La debilidad de Empire of Light, sin embargo, es que simplemente trata de hacer demasiado y, por lo tanto, se extiende demasiado.

La historia del cine y el personal que lo dirige es muy dulce, el personal es un grupo excéntrico adorable que queremos conocer mejor. Pero al introducir las tramas secundarias sobre el sexismo en el lugar de trabajo, la salud mental y el racismo, Mendes no le da suficiente profundidad a ninguna de ellas.

Las actuaciones son brillantes, pero el resultado es una narrativa confusa que a veces cambia de tono de manera bastante discordante. Esta es la primera película que ha escrito de forma independiente (después de co-escribir 1917) y tal vez podría haber usado un segundo par de ojos para enderezarlo todo.

Aun así, son dos horas innegablemente agradables, con hermosas imágenes y otra fantástica partitura de Trent Reznor y Atticus Ross, quienes también compusieron Bones y All, otra pieza que vale la pena escuchar.

Si bien Empire of Light puede tener demasiadas cosas, se las arregla para impartir algunos sentimientos encantadores sobre los nuevos comienzos y la búsqueda de luz en la oscuridad. Impulsado por una poderosa actuación central de Olivia Colman, me gustó mucho, a pesar de sus defectos.

Empire of Light llega a los cines el 6 de enero.

Dennis Dávila

Dennis Dávila

Crítico de cine de La Oficina Geek

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: iLe Música (Sony)

iLe: “Ser mujer y puertorriqueña me lleva a hablar de abuso de poder”

30 de enero de 2023
Foto: Chris Pizzello | AP

Actriz Annie Wersching muere de cáncer a los 45 años

30 de enero de 2023
La cineasta puertorriqueña Glorimar Marrero explora en su filme "La Pecera" el duelo y los estragos del "colonialismo estadounidense" en Puerto Rico a través del cáncer de una artista. (Foto: Visit Films, vía EFE)

“La Pecera”: una mirada al colonialismo en Puerto Rico

29 de enero de 2023
Foto: EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Cantante colombiano Juanes presenta libro sobre su vida

29 de enero de 2023
Sí Señor. (Foto suministrada)

Sí Señor ofrecerá un concierto por su 20mo aniversario

28 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?