Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 29 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 29 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Netflix (suministrada)

Foto: Netflix (suministrada)

Inicio Entretenimiento

Bardo: una película extravagante y compleja

Dennis DávilaPor:Dennis Dávila
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
29 de noviembre de 2022

El cinco veces ganador del Premio de la Academia, Alejandro G. Iñárritu, recién ha estrenado otra producción cinematográfica con Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades.

Con esta película, Alejandro nos da uno de sus proyectos más personales en mucho tiempo. Bardo es, en su superficie, grandiosa en su cinematografía y su banda sonora, pero con frecuencia entierra su historia del tiempo, la pérdida e identidad bajo las metáforas más irracionales posibles, que llegan en un desbordamiento incesante de imágenes y sonidos desconectados durante su duración de dos horas y 39 minutos.

Un puñado de escenas iniciales son en realidad bastante encantadoras, moviéndose ridículamente entre secuencias surrealistas, eventos históricos y etapas de la vida, pero borrando las líneas entre ellas, a medida que el paisaje sonoro se envuelve por bandas de música ceremoniales.

Es abundante y frenético.

En el filme, el documentalista de mediana edad Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho) está a punto de ser galardonado con elogios por sus compañeros estadounidenses, lo que también le alcanza mucha adoración en casa, al sur de la frontera.

Es un sustituto apenas velado del propio Iñárritu quien, después de su debut en la Ciudad de México con Amores Perros, giró hacia producciones de Hollywood y películas ambientadas en todo el mundo. Su drama de 2010, Biutiful, puede haber sido una coproducción mexicana, pero se estableció en gran parte en España. Bardo es el regreso a casa de Iñárritu también.

Antes de que Silverio vuelva a visitar México con su esposa e hijos adolescentes, Iñárritu colapsa y mezcla la línea de tiempo de su vida en los Estados Unidos, entre escenas de su esposa dando a luz a un bebé que no quiere nacer, y escenas en el transporte público donde las líneas entre el sueño y la realidad básicamente se han roto.

Este es el medio de comunicación predeterminado de la película, que continúa hablando mientras el fantasma de los conflictos históricos entre Estados Unidos y México se cierne sobre él, montando una delgada línea entre la realidad y la alucinación absoluta.

Iñárritu introduce la idea de la doble identidad nacional de Silverio utilizando sus lentes anchos distintivos, que recorren las esquinas de los pasillos de manera desorientadora, y trompetas a todo volumen que, cuando se combinan con los visuales apresurados, inspiran la división de la identidad de Silverio con un extraño impulso.

Sorpresivamente todo esto funciona durante unos 30 minutos. Luego de eso es completamente repetitivo.

El propósito principal de la película es profundizar en Silverio: su pasado, su presente y lo que lo hace funcionar como persona y ante su familia. Es ahí donde la película funciona. Todas las escenas con sus familiares fueron lo mejor de la película. En estas escenas verdaderamente podemos entender a este personaje.

Cuando vemos a Silverio y su esposa Lucía en el momento en que se persiguen juguetonamente alrededor de su acogedora casa, podemos ver el amor entre ellos y sentir que no siempre ha sido fácil, pero la pasión sigue ahí basada en años de confianza mutua.

La dificultad de un padre contra un hijo adolescente lo vemos en una discusión entre Silverio y Lorenzo, dinámicas sobre la falta de comprensión de su padre de la cultura mexicana y su gente, que vive una vida de dificultades que nunca conocerá.

La apreciación de las personas que lo aman lo podemos ver en una grandiosa fiesta en celebración de Silverio. Es en esta fiesta donde él y su familia simplemente bailan toda la noche, los problemas que enfrentan desaparecieron solo por el pequeño oasis de placer y libertad total. Este es Iñárritu en su mejor momento.

En fin, Bardo es una película difícil de recomendar. Mientras que la cinematografía, el sonido y la historia con su familia son los mejores elementos de esta película, su extravagancia, su duración y la complejidad entre la realidad y el sueño la hacen difícil de apreciar.

Bardo es el cuento de Alejandro González Iñárritu, un documentalista radicado en Los Ángeles que regresa a México, se inserta en sí mismo con una autocrítica superficial, convirtiendo su historia de tiempo, pérdida e identidad nacional dual en un drama aburrido que solo funciona realmente cuando decide ser una farsa.

Foto: Netflix (suministrada)

Dennis Dávila

Dennis Dávila

Crítico de cine de La Oficina Geek

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: EFE/ Visit Films

Filme “La pecera”, una mirada al colonialismo estadounidense en Puerto Rico

29 de enero de 2023
Foto: EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Cantante colombiano Juanes presenta libro sobre su vida

29 de enero de 2023
Sí Señor. (Foto suministrada)

Sí Señor ofrecerá un concierto por su 20mo aniversario

28 de enero de 2023
Marc Anthony y Nadia Ferreira. (Foto: Facebook / Marc Anthony)

Marc Anthony se casa con Nadia Ferreira

28 de enero de 2023
Fotos suministradas

Acción, drama y comedias acaparan los estrenos de cine y streaming

28 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?