De la mano de la organización comunitaria Casa Pueblo en Adjuntas (CPA), el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico ha iniciado el camino para producir energía propia y obtener una fuente de ingresos permanentes adicionales para paliar su panorama fiscal.
Tras la firma este martes de un acuerdo de colaboración, CPA asesorará a la institución en la creación de un plan para impulsar la eficiencia energética en todas sus unidades académicas y, sobre todo, generar energía con el sol en los techos de estructuras existentes o techos solares en áreas de estacionamiento, entre otras medidas.
Como anunciaron este martes la rectora de ese recinto, Angélica Varela Llavona, y el director de CPA, Arturo Massol Deyá, el acuerdo de colaboración contempla además implementar una agenda académica y cultural amplia que incluirá un programa de internados de estudiantes del recinto en los proyectos de autogestión comunitaria de Adjuntas, la eventual publicación de las “Cartas de Tinti y Alexis” por parte de la Editorial de la UPR, una alianza estratégica entre Radio Universidad y Radio Casa Pueblo, y un encuentro artístico en el Teatro de la Universidad.
“Unos quieren llevarnos a menos, a nosotros nos toca juntarnos para resistir, adaptarnos y cambiar con rumbo propio”, resaltó tras la firma Massol Deyá. “La Universidad de Puerto Rico en Río Piedras es nuestra Casa Pueblo. (Estamos) Felices con la agenda propuesta”.

Entretanto, Varela Llavona puntualizó que “este acuerdo con una institución de tanto prestigio y credibilidad como CPA representa no solo un gran honor para nuestro recinto, sino también una gran oportunidad de incorporarnos al nuevo paradigma energético que busca atender la incuestionable crisis que plantea el cambio climático”.
“Confiamos que este intercambio de saberes y recursos sean de beneficio no solo para CPA y la UPR, sino para nuestra sociedad en general”, continuó. “Agradecemos al señor Arturo Massol-Deyá este abrazo a nuestra universidad, con la certeza de que el proyecto rendirá los frutos esperados”.
Al concluir la conferencia de prensa en la que se formalizó la alianza, Massol-Deyá y Alexis Massol González, fundador de CPA, entregaron a la rectora la bandera de la resiliencia energética que permanecerá ondeando de forma simbólica en el campus universitario.
El acuerdo de colaboración tendrá vigencia de tres años.