A menos de un mes para las elecciones generales en Puerto Rico, la Ruta de las Mujeres de Proyecto Matria llevará a cabo un foro con mujeres candidatas a la Legislatura este próximo viernes, 11 de octubre con el co auspicio de Proyecto 85, Espacios Abiertos y organizaciones estudiantiles de la Facultad de Derecho, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico,
En el evento participarán cinco candidatas en representación de todos los partidos políticos.
En el foro, las candidatas responderán a preguntas sobre las condiciones de vida de las mujeres y serán basadas en el documento “Las Mujeres Hablan: propuestas y reclamos para los partidos políticos”, sometido por la Ruta a cada aspirante a la gobernación a principios del mes de mayo.
Joselyn M. Santos Valderrama, Coordinadora de Política Pública y de la Ruta de las Mujeres de Proyecto Matria, señaló que, “aunque en el pasado cuatrienio hubo un aumento de mujeres en la Legislatura, menos del cinco por ciento hicieron un trabajo a favor de la equidad, por lo que, es necesario escuchar qué propuestas traen mujeres que aspiran a estos puestos electivos y cómo se comprometen con el desarrollo humano pleno de las mujeres garantizando el acceso a sus derechos”.
Los temas que se discutirán en el foro son vivienda, salud, desarrollo económico, justicia y seguridad, soberanía alimentaria y educación.
Las candidatas que participarán de la conversación son mujeres que aspiran a la Cámara de Representantes y el Senado, ya sea por acumulación o por distrito y no son incumbentes. Ellas son Cristina Pérez, del Movimiento Victoria Ciudadana y candidata al Senado por el Distrito 3 de Arecibo; Katherine Tirado, del Proyecto Dignidad y candidata al Senado por el Distrito 7 de Humacao; Lilibeth Rosas, del Partido Popular Democrático y candidata a la Cámara por el Distrito de Mayagüez; Adriana Gutierrez, del Partido Independentista Puertorriqueño y candidata a la Cámara por el Distrito 4 de San Juan; y Leyda Cruz, del Partido Nuevo Progresista y candidata al Senado por Acumulación. El foro será moderado por la periodista Grenda Rivera.
“En Puerto Rico, las mujeres somos la mayoría de las personas que vamos a las urnas, así que, nosotras tenemos el poder de decidir quiénes queremos que estén en la Legislatura. Si queremos que esos espacios respondan a las necesidades de las mujeres y que nos identifiquemos con esas personas, tenemos que salir a votar informadas”, destacó Wilmarí De Jesús, gerente de Operaciones de Proyecto 85 y Analista de Política Pública de Espacios Abiertos.
Las candidatas tendrán la oportunidad de responder a preguntas aleatorias sobre la brecha salarial, acceso a vivienda digna, salud sexual y reproductiva, violencia de género, la infraestructura de las escuelas, el currículo académico, las barreras que impiden el desarrollo económico de las mujeres, el acceso a recursos en la agricultura, entre otros temas.
El evento se realizará en el Teatro de la Facultad de Derecho, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico a las 9:00 de la mañana y será abierto al público.
La Ruta de las Mujeres es un proyecto subvencionado por la Fundación de Mujeres en Puerto Rico a través del fondo de Justicia de Género.
Para continuar la conversación, unirse y conocer más de la Ruta de las Mujeres puede seguir las plataformas de Facebook, Instagram y X o escribir al correo electrónico: rutadelasmujeres@gmail.com.