Todo apunta a que la alcaldía de Coamo volverá a estar liderada por un séptimo cuatrienio por el popular Juan Carlos García Padilla, luego de alcanzar la mayoría de votos en los comicios electorales del 5 de noviembre.
García Padilla obtuvo el 62.84 por ciento (4,697) de los votos, con el 53.97 por ciento de los colegios reportados.
Le siguió Merlyn Jacet Rivera Zayas del Partido Nuevo Progresista con 33.93 por ciento (2.536) de los votos, y Aníbal José Díaz Santos de la Alianza de País con 3.24 por ciento (242).
En 24 años, a García Padilla le ha tocado trabajar con siete gobernadores, incluyendo a su hermano. Pudo aumentar el presupuesto municipal de $8 a $14 millones, pero regresó a la cifra original debido a la eliminación del Fondo de Equiparación. Redujo la jornada laboral temporeramente y llevó las plazas regulares de 300 a 85 en la alcaldía.
Ha navegado el post huracán y la pandemia con un flujo millonario de fondos federales. Defiende la descentralización gubernamental en momentos en que las alcaldías asumen cada vez más tareas estatales, sin el correspondiente presupuesto. Y, aunque dice que la experiencia como alcalde ha sido “buena”, la falta de un plan estratégico de país lo hace sentir que pelea en “la soledad del bosque”.
Juan Carlos García Padilla asumió el cargo a los 33 años y hoy, con 57, agradece a la población coameña que le permita juramentar al séptimo cuatrienio, el cual promete sería el último, para finalizar los proyectos de reconstrucción.
Al ser reelecto, el alcalde popular tiene como prioridades tres proyectos extraordinarios de fondos CDBG-DR: el hotel Posada San Blas, y los complejos de vivienda La Esperanza y Pisos de Coamo.
En cuanto a los proyectos de vivienda, explicó que consistirán de seis apartamentos y dos espacios comerciales cada uno.
“Son dos proyectos bien importantes, porque nos van a dar densidad poblacional y espacios comerciales para nuevos emprendedores que ahora mismo no tengo”, indicó en una entrevista previa con La Perla del Sur.
García Padilla puntualizó que, en el centro urbano, el 90 por ciento de los espacios comerciales disponibles se ha ocupado con nuevos negocios, como una estrategia para aumentar el movimiento de personas e impulsar el desarrollo económico.