El secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció hoy el inicio del Ciclo Contributivo 2023 para la radicación de la Planilla 2022, que se extenderá hasta el lunes, 17 de abril.
“La Planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos para el año contributivo 2022 está disponible para su radicación electrónica en la plataforma de SURI y a través de los proveedores certificados por el departamento. Este año se mantienen algunos de los créditos del pasado ciclo y además se aplica un ajuste por inflación al crédito por trabajo, para beneficio de los contribuyentes elegibles”, expresó el secretario en declaraciones escritas.
Parés Alicea también destacó que la agencia ha agilizado el proceso de preparación y radicación, poblando previamente las planillas que se radiquen a través de SURI con los formularios de los salarios devengados por los asalariados (W-2) y el formulario 480.6 SP de las personas que trabajan por servicios profesionales.
“El año pasado comenzamos el proceso de integrar en las planillas que se preparan a través de SURI, los formularios W-2 de asalariados de Puerto Rico. En este ciclo, los contribuyentes que trabajan por cuenta propia y preparen su planilla a través de nuestra plataforma, encontrarán los formularios 480.6 SP, que hayamos recibido, integrados en sus planillas”, señaló.
“En el caso de la 480.6 SP, la fecha límite para la radicación electrónica es el 28 de febrero, por lo que los agentes retenedores y pagadores aún tienen tiempo para radicar los formularios en el departamento. Las planillas de asalariados de Puerto Rico y de empleados por cuenta propia, estarán previamente pobladas con los formularios del contribuyente principal”, agregó.
Aumenta el crédito por trabajo
Por otro lado, el funcionario dijo que el crédito por trabajo se atemperó con un ajuste por inflación, aumentado su cantidad.
“Este año el crédito por trabajo contiene un ajuste por inflación que aumenta las cantidades límite de ingreso bruto ganado. El monto del crédito al que tendrá derecho el individuo elegible será determinado a base del ingreso bruto ganado y la cantidad de dependientes cualificados. Los nuevos renglones se encuentran en el Anejo CT de la Planilla 2022, disponible en SURI y en el Boletín Informativo de Rentas Internas Núm. 23-01, publicado en nuestra página web”, sostuvo.
El boletín se encuentra en este enlace.
Créditos vigentes
Entretanto, Parés Alicea enumeró los créditos que continúan vigentes este año:
-
Descuento contributivo automático de 8% y 5%, que aplica a todos los contribuyentes.
“El Código de Rentas Internas establece que individuos con un ingreso bruto en exceso de $100,000 tendrán una contribución determinada del 95% de la suma de la contribución regular y la cantidad de ajuste gradual, mientras que para individuos con un ingreso bruto que no exceda $100,000 la contribución determinada será el 92% de la suma de la contribución regular y la cantidad de ajuste gradual.
-
Los estudiantes universitarios elegibles continuarán optando por un crédito máximo de $1,000 al reclamar el Crédito de la Oportunidad Americana.
Jóvenes trabajadores entre 16 y 26 años tendrán disponible la exención por ingreso derivado por concepto de salarios y servicios prestados. La cantidad recibida por concepto de salarios y servicios prestados estará exenta hasta un máximo de $40,000, si es un joven residente en Puerto Rico entre 16 y 26 años al finalizar el año contributivo.
-
Otras deducciones para contribuyentes individuos vigentes son la deducción por intereses hipotecarios, gastos médicos, cuentas IRA, intereses de préstamos estudiantiles y donativos.
De otro lado, el secretario comunicó que Hacienda abrirá varios Centros de Planillas en marzo, donde se ofrecerá el servicio de preparación y radicación de planillas a individuos asalariados y pensionados.
En los centros también se asistirá a los ciudadanos con el Formulario 1040 PR, para reclamar el Crédito por Menores Dependientes o Child Tax Credit, que ofrece el Servicio de Rentas Internas Federal (IRS).