El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico informó que entre 2021 y 2022 hubo un aumento de 26.4 por ciento en el número de egresados en disciplinas creativas, mientras que el empleo en ese mismo sector cayó un 11.3 por ciento, según el más reciente Informe de Industrias Creativas.
“El informe nos pone en perspectiva la necesidad de fortalecer las políticas públicas, invertir en formación especializada y apoyar a las pequeñas empresas del sector creativo”, expresó Francisco Pesante, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto, en declaraciones escritas.
De acuerdo con el informe, el número de graduados en áreas como arte, diseño, tecnología y medios aumentó de 1,527 en 2021 a 1,930 en 2022. El grado de bachillerato fue el más común (56.2%) y diseño gráfico lideró entre las disciplinas con un 20.6 por ciento del total.
En cuanto a la estructura empresarial, el sector registró 2,227 establecimientos activos en 2022, lo que representa un alza de 5 por ciento respecto al año anterior. El 68.5 por ciento de estas empresas son pequeñas, con entre 1 y 4 empleados, y el 86 por ciento son microempresas con menos de 10 empleados.
A pesar del crecimiento académico y empresarial, el empleo en estas industrias bajó de 16,415 personas en 2021 a 14,550 en 2022. El informe también señaló desigualdades de género en sectores de altos ingresos, una fuerte concentración geográfica en municipios de mayor poder adquisitivo y un déficit comercial significativo, con importaciones que triplican las exportaciones.
Sin embargo, el Instituto destacó que áreas como la tecnología y la publicidad ofrecen salarios competitivos y oportunidades para atraer talento local, además de subrayar el papel de estas industrias como motor para la innovación y el emprendimiento.
El informe completo está disponible aquí. Para más información, se escriba a preguntas@estadisticas.pr o siga al Instituto en redes sociales.