El mercado laboral en los Estados Unidos propició la creación de 206 mil nuevos puestos de trabajo durante el mes de junio, reveló este viernes el Departamento del Trabajo federal.
La tendencia alcista fue mayormente impulsada por patronos en los sectores de gobierno, servicios de salud, asistencia social y construcción, quienes inyectaron 153 mil de los 206 mil empleos agregados el mes pasado.
El anuncio de este viernes se suma a otro divulgado el pasado miércoles, cuando se confirmó que la tasa de desempleo también subió ligeramente al cierre de junio, hasta situarse en el 4.1 por ciento.
Es la primera vez que la tasa de desempleo supera el 4 por ciento desde noviembre de 2021. Hasta mayo de 2024 se había mantenido consistentemente por debajo de esa cifra durante 27 meses, lo que para economistas constituye un umbral simbólico sobre la salud del mercado laboral.
Estas señales mixtas podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, las que desde julio de 2023 se han mantenido en el rango de 5.3 por ciento, el nivel más alto en décadas.
Elevada a ese rango para combatir y controlar la rápida inflación de precios en todos los órdenes, la política monetaria ha afectado lentamente la demanda de bienes y suministros, al tiempo en que ha provocado que sea más caro obtener una hipoteca o saldar las tarjetas de crédito: efectos que deberán ser ponderados por los analistas y ejecutivos de la Fed.
Temprano en la semana, el presidente de la Fed, Jerome H. Powell, declaró en conferencia de prensa que desearía ver más datos de inflación “más bajos, como los que hemos estado viendo recientemente”, antes de recortar las tasas.
“También nos gustaría ver que el mercado laboral se mantenga fuerte. Hemos dicho que si viéramos que el mercado laboral se debilita inesperadamente, eso también es algo que podría requerir una reacción”, reseñó el diario The New York Times.
Según los datos publicados hoy por el Departamento del Trabajo federal, el aumento de empleo fue ligeramente mayor al de la mayoría de los pronósticos.
El informe también revela que el crecimiento de los salarios se ha ido enfriando desde 2022, cuando el crecimiento interanual de era habitualmente superior al 5 por ciento. Ahora, ronda el 3.9 por ciento.
No obstante, una buena noticia para los trabajadores es que estos aumentos salariales más leves ahora superan el alza en la inflación.