La decisión de la empresa LUMA Energy de cerrar siete oficinas comerciales en los municipios de Utuado, San Germán, Naranjito, Manatí, Santa Isabel y San Sebastián, ha generado malestar generalizado por el efecto que pudiera tener sobre el servicio al cliente.
El cierre de las oficinas comerciales será a partir del 28 de marzo, según confirmó la vicepresidenta sénior de Experiencia del Cliente de LUMA Energy, Jessica Laird.
“Si bien es cierto que existen alternativas digitales para realizar pagos, también es cierto que muchas personas, especialmente nuestros adultos mayores, no cuentan con las destrezas tecnológicas o el acceso a internet para utilizarlas. El cierre de estas oficinas los deja en una posición vulnerable y limita aún más sus opciones”, dijo presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández
“La Federación solicitó una reunión a LUMA para que evalúe el impacto real de esta determinación y busque soluciones que atiendan las necesidades de nuestra gente. Esperamos por la respuesta de los directivos de Luma y confiamos que sea en la afirmativa y a la brevedad posible”, añadió.
El cierre de las siete oficinas de servicio responde a una movida para “reducir costos operativos” debido a que estos ubican en propiedades alquilados, reconoció la empresa energética.
“La posibilidad de cerrar la oficina de Manatí es absolutamente inaceptable. Luma Energy está mostrando una total insensibilidad hacia los ciudadanos, no solo de Manatí, sino también de Barceloneta, Florida, Vega Baja, Vega Alta, Morovis y otros pueblos cercanos. Este cierre afectaría gravemente a miles de personas que dependen de estos servicios”, expresó por su parte la senadora Brenda Pérez Soto.
Por su parte, la senadora Karen Román Rodríguez criticó la “insensibilidad” de LUMA al destacar que el efecto de los cierres no se limita a los municipios donde ubican.
“Luma Energy y su presidente, Juan Saca, deberán rendir cuentas ante la comunidad. Es inconcebible que se tomen decisiones de esta magnitud sin consultar a los afectados. Este tipo de comportamiento no será tolerado,” indicó.