Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 11 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 11 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Wenhan Cheng | Pixabay (archivo)

Foto: Wenhan Cheng | Pixabay (archivo)

Propuesta federal podría frenar capital extranjero en EE.UU. y Puerto Rico

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
16 de junio de 2025

Una propuesta contributiva en el paquete presupuestario de la Cámara de Representantes federal, conocida como la Sección 899 o el «impuesto vengativo», podría impactar la inversión extranjera en Estados Unidos y representa un riesgo para Puerto Rico.

La medida, ahora bajo consideración en el Senado federal, busca gravar el ingreso pasivo de inversionistas en ciertos países, según un análisis de la edición #11 de Al Punto, la publicación periódica de Estudios Técnicos, Inc. sobre temas de economía y actualidad.

La propuesta fue incluida para abordar lo que el presidente Trump denominó “prácticas contributivas internacionales injustas”. Tal como está redactada, aumentaría las contribuciones federales al ingreso pasivo en Estados Unidos para inversionistas de naciones como Gran Bretaña y Canadá.

Los economistas de Estudios Técnicos, Inc. explican en Al Punto que se define como un impuesto extranjero injusto aquel que incluye reglas de ganancias con menos contribuciones, impuestos a servicios digitales (DST), impuestos sobre ganancias desviadas, impuestos extraterritoriales, o cualquier otro impuesto cuyo costo sea asumido ”desproporcionadamente” por ciudadanos y empresas norteamericanas.

Como ejemplo, Francia aplica un impuesto del 3 por ciento a los ingresos de plataformas de internet de empresas tecnológicas, mientras que en Alemania es del 10 por ciento.

Un análisis del Joint Committee on Taxation (JCT) del Congreso proyecta que la Sección 899, si se aprueba como está, podría generar $116 billones en ingresos durante los próximos diez años.

La sección permitiría a Estados Unidos aumentar los impuestos a los países clasificados como “injustos” en un 5 por ciento anual, hasta un máximo del 20 por ciento. El ingreso pasivo de inversión podría estar sujeto a una retención contributiva mayor, en algunos casos hasta del 50 por ciento. Esta medida desafía la naturaleza abierta de los mercados de capitales estadounidenses al usar la tributación sobre la inversión extranjera para avanzar objetivos económicos de Estados Unidos.

Las medidas punitivas aplicarían mayormente a países desarrollados de donde Estados Unidos recibe mayor inversión directa, como Alemania, Francia e Italia, mientras que Japón y China estarían exentos, al entenderse que no tienen leyes consideradas ”ofensivas”.

Según un análisis de Ernst & Young citado en Al Punto, la propuesta, de ser adoptada, “tendría implicaciones significativas para la industria de manejo de activos, incluyendo el ingreso de activos transfronterizos obtenido por fondos privados y otras entidades”, al reducir el atractivo para las empresas extranjeras de mantener o adquirir activos basados en dólares.

La publicación de Estudios Técnicos, Inc. resalta que la aprobación de la propuesta está por verse, pero enfatiza que, para propósitos contributivos, Puerto Rico es una jurisdicción extranjera, lo cual presenta un riesgo desde la perspectiva de esta legislación.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.