El Capítulo de Jubilados y Pensionados de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) emplaza a la Asamblea Legislativa y al gobernador Pedro Pierluisi para que aprueben una Ley para Garantizar el Poder Adquisitivo de las Pensiones de los Empleados Públicos.
Según informaron en declaraciones escritas, la aprobación de esta medida de justicia social es parte de una lucha más amplia que promoverá el que se enmiende el Plan de Ajuste de la Deuda aprobado. De tal forma, que se elimine cualquier contenido que restrinja u obstaculice la implementación de una ley que persiga proteger el poder adquisitivo de las pensiones.
La lucha de los pensionados y pensionadas para hacer valer el principio de “cero recortes a las pensiones” implica, no solamente evitar los recortes. También exige conservar el poder de compra de las pensiones mediante aumentos periódicos que compensen el incremento general del precio de los bienes de consumo.
“Los jubilados y jubiladas no detendremos nuestras acciones hasta recuperar, tanto el derecho de los empleados activos a disfrutar de su pensión, como el de los jubilados a tener Bono de Navidad, aportación al plan médico y aumentos periódicos de pensión para compensar la inflación”, insistió el colectivo.
Asimismo, hicieron una invitación a los maestros pensionados y pensionadas, así como a los pensionados en general, a unirse activamente a la campaña para exigir al gobierno un “Aumento a mi Pensión por la Inflación” y la aprobación de una Ley para Garantizar el Poder Adquisitivo de las Pensiones de los Empleados Públicos.
Como parte de ese esfuerzo organizativo, el Capítulo de Jubilados de la FMPR exhorta a todos los pensionados del magisterio a participar de la marcha del lunes 1º de Mayo, Día internacional de los Trabajadores, bajo las consignas: “Los derechos conquistados, no serán renunciados” y “Aumento a mi Pensión por la Inflación”.
“Los pensionados y pensionadas, a través del Frente en Defensa de las Pensiones, logramos la aprobación de la Ley para un Retiro Digno de 2021. Entre múltiples asuntos, dicha Ley evitaba el recorte directo de las pensiones del 8.5 por ciento y contemplaba aumentos para que la inflación no redujera el valor real de las pensiones. Fue indignante ver como la Junta de Control Fiscal, el Gobernador y los presidentes legislativos conspiraron en la práctica para facilitar la anulación de la Ley para un Retiro Digno. Lo que constituyó una traición a la voluntad de nuestro pueblo”, manifestó el colectivo.
A pesar del revés sufrido luego de la anulación de la Ley para Un Retiro Digno, el Capítulo de Jubilados y el Frente en Defensa de las Pensiones intensificaron sus trabajos. De ese modo, lograron evitar que la Junta impusiera el recorte del 8.5 por ciento a las pensiones en la Ley 53 de 2021.