Tras ocho exitosas ediciones en salas a máxima capacidad, el Artificial Intelligence BootCamp saldrá por primera vez de la de la zona metropolitana de San Juan para hacer su primera escala en el Grand Salon del Meliá Century Hotel en Ponce, este viernes, 21 de febrero.
El evento, dirigido a empresarios, directores de Recursos Humanos, vendedores y profesionales de todos los órdenes se enfocará en el potencial inexplorado de la inteligencia artificial (Ai, por siglas en inglés) como herramienta para acelerar procesos críticos que, de forma manual, podrían tomar semanas e, incluso, meses.
Asimismo, introducirá a los participantes en talleres prácticos para familiarizarse con las principales plataformas en este género y extraer máximo provecho de ellas, incluyendo la última versión de ChatGPT, Perplexity y DeepSeek, además de las herramientas de Google y Microsoft, Gemini y Copilot.
De igual modo, enseñará a cada participante a crear asistentes virtuales capaces de facilitar sus tareas diarias, automatizando -por ejemplo- labores repetitivas en plataformas como CRM, emails, y redes sociales.
Con la ayuda de tres experimentados conferenciantes, los asistentes también aprenderán a generar contenido automático, creando anuncios, artículos, blogs, logos, presentaciones, propuestas y hasta contratos personalizados con la asistencia de la inteligencia artificial, ahorrando tiempo y capital.
Asimismo, quienes exploran continuamente cómo optimizar sus recursos en mercadeo podrán aprender a crear y editar videos automáticamente con Ai, adelantó Luis Fernando Rivera Alameda, principal conferenciante y promotor del evento.
“Pero, sobre todo, enseñaremos a los participantes a cómo automatizar procesos claves, tareas que antes requerían una labor manual y que ahora se van a poder hacer de forma automática, en áreas como Recursos Humanos, ventas, mercadeo, administración, gerencia y desarrollo de negocios”.
“Por ejemplo, antes un director de Recursos Humanos tenía que navegar en su correo electrónico para encontrar cientos de resumés, en respuesta a una plaza que publicó en el periódico, pero ahora, con la inteligencia artificial, todo se hace de manera electrónica”, continuó.
“Las personas que están interesadas en trabajar en esa empresa llenan un formulario electrónico y con la inteligencia artificial el sistema analiza todas esas solicitudes y puede crear una lista con los mejores candidatos que se deben entrevistar”, agregó.
Según destacó Rivera Alameda, el taller no solo se enfocará en la capacitación técnica, sino que también ofrecerá oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes intercambiar ideas y establecer conexiones profesionales valiosas.
Por ello, incluye un almuerzo gourmet y espacio para la conexión de los asistentes, fomentando alianzas colaborativas.
El primer Artificial Intelligence BootCamp en Ponce se efectuará este viernes, 21 de febrero, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en el Grand Salon del Meliá Century Hotel. Para unirse acceda a www.artificialintelligencepr.net o llame al 787-531-4283.
Los espacios son limitados.