La décima edición de Al punto, la publicación periódica de Estudios Técnicos, Inc. sobre temas de actualidad económica y social, advierte sobre el crecimiento acelerado de la deuda del gobierno federal de Estados Unidos y su impacto sobre el presupuesto y los servicios públicos.
La publicación, que consta de análisis breves elaborados por el equipo de economistas de Estudios Técnicos, se enfoca en esta edición en los efectos de las recientes propuestas presupuestarias federales, particularmente en la sostenibilidad del endeudamiento y el peso creciente del pago de intereses sobre otras partidas clave del presupuesto.
De acuerdo con el informe, el proyecto presupuestario aprobado en la Cámara federal —denominado One Big Beautiful Bill— añadiría $3.1 billones (trillions en inglés) a la deuda nacional en la próxima década. A esto se suman otros aumentos bajo consideración en el Senado, que podrían elevar el total en hasta $5 billones adicionales. Al 29 de mayo, la deuda federal ascendía a $36.2 billones.
Los economistas advierten que la proporción de la deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB), un indicador clave de la salud fiscal de un país, ha alcanzado niveles sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Mientras que en 2000 la deuda representaba un 33.7 por ciento del PIB, se proyecta que alcanzará 103.3 por ciento en 2026 y 116.0 por ciento en 2034.
El informe subraya que el pago de intereses de la deuda se ha convertido en el cuarto mayor gasto del presupuesto federal, solo por detrás del Seguro Social, Medicare y defensa. Esta situación representa un riesgo directo para la continuidad de servicios esenciales, como salud y educación, en la medida en que los recursos deban redirigirse al servicio de la deuda.
“En un escenario de tasas de interés altas como el actual, el crecimiento del endeudamiento federal puede implicar reducciones en beneficios clave para la población”, destaca el análisis.
Al punto es una publicación periódica de Estudios Técnicos, Inc. dedicada a analizar temas económicos y sociales de interés público para Puerto Rico. En su décima edición, el equipo de economistas de la firma ofrece una mirada crítica a las implicaciones de la política fiscal federal en el contexto local e internacional.
¿Querían Trump? Ese patán se largará con sus esbirros y dejará la nación norteamericana en quiebra en adición a muchos países que fuera aliados, en situación similar. Ese individuo no tiene conciencia, desencia ni moral, se largará a disfrutar de los billones dólares de los que se aprobó ilegalmente, y se le reirá en la cara al mundo entero…