Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
sábado, 1 de abril de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
sábado, 1 de abril de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Economía Desarrollo

Se estabiliza el sector de la leche en Puerto Rico

La RedacciónPor:La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
26 de enero de 2023

El presidente del Sector de Leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Manuel Martínez Arbona, informó el jueves que luego de casi dos décadas de contracción en la producción y ventas de leche fresca, la industria lechera ha reflejado estabilización y recuperación.

“El Sector de Leche había estado abogando para que se tomaran una serie de medidas, como mejorar la clasificación de la leche Grado A y lograr un pago justo y equitativo para todos los ganaderos.  Luego de implantar el pago diferenciado por calidad, al considerar las ventas de leche fresca y la UHT en conjunto, hoy podemos afirmar que se desaceleró la caída en la venta de leche y se están dando unos signos claros de crecimiento por primera vez en dos décadas”, manifestó el presidente del Sector de Leche.

Mencionó que, como resultado de la implantación de las medidas para mejorar los parámetros de calidad, el 97 por ciento de los ganaderos cumple con las exigencias más estrictas impuestas por ORIL, que son más altas a las establecidas por la “US Food and Drug Administration” (USFDA) y un 60 por ciento de los ganaderos cumplen con mayores exigencias de calidad, logrando acogerse a los pagos que premian la calidad, cobrando más y ofreciendo leche de calidad muy superior.

Al elevar los estándares de calidad se está elaborando una leche con mayor durabilidad, lo que redunda en una mayor confianza de parte del consumidor, señaló Martínez Arbona en declaraciones escritas.

Asimismo, indicó que “el estilo de consideración y respeto con los ganaderos y con las plantas elaboradoras Suiza, Tres Monjitas e Indulac, al implementar la política pública establecida por el Secretario de Agricultura, ha rescatado la confianza de todos los componentes de la Industria, incluyendo al consumidor, que da muestras claras de aumentar su patrocinio de nuestros productos, luego de una caída continua por dos décadas y una década de decomisos por falta de mercado. Es la primera vez, en los últimos seis años, que la Industria Lechera cierra un año que no decomisa leche en la época navideña.”

La Redacción

La Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

(Foto: Pixabay)

Europa: inflación baja a 6.9%, pero alimentos siguen al alza

31 de marzo de 2023
Foto: Canva

Estudio revela un “ecosistema empresarial en crecimiento” en PR

31 de marzo de 2023
Protesta en Uruguay (Foto: EFE/ Pit-cnt)

Latinoamericanos sufren recesión económica y represión tras la pandemia

30 de marzo de 2023
Foto: Canva

Incluyen a San Juan en los viajes del nuevo crucero MSC World América

29 de marzo de 2023
Foto: Canva

Anuncian inversión de $40 millones para la industria digital

29 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?