Los Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir temporalmente los aranceles que se han impuesto mutuamente, tras esfuerzos entre negociadores para desactivar la guerra comercial que ya pasa factura en las dos economías más sólidas del mundo.
En un aviso conjunto, los países anunciaron la suspensión de sus respectivos aranceles durante 90 días y la continuación de las negociaciones iniciadas este fin de semana en Suiza, agregando otro giro dramático a una disputa que desde el pasado mes de abril ha agitado los mercados financieros.
Según el acuerdo, Estados Unidos reduciría el arancel sobre las importaciones chinas del 145 por ciento actual al 30 por ciento, mientras que China reduciría sus derechos de importación sobre productos estadounidenses del 125 al 10 por ciento.
La negociación fue dirigida por el viceprimer ministro chino He Lifeng y por los estadounidenses Jamieson Greer, como representante comercial, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las delegaciones se elogiaron mutuamente después de las negociaciones.
Las nuevas tasas estadounidenses reflejan un arancel base del 10 por ciento que se mantiene sobre todas las importaciones, además de un arancel total del 20 por ciento que el presidente Trump impuso al inicio de su segundo término para castigar a Beijing por lo que dice son productos químicos relacionados con el fentanilo que se fabrican en China, publicó hoy National Public Radio.
Las repercusiones de esta guerra comercial provocaron que el Puerto de Los Ángeles, California, recibiera 50 mil contenedores menos la pasada semana -un tercio del tráfico habitual-, describió a BloombergTV el director ejecutivo del terminal marítimo, Gene Seroka.
Asimismo, que se congelara el reclutamiento de personal, la compra de inventarios y la inyección de capital para inversiones, agregó Seroka.
En Puerto Rico, debido a “la logística de transporte y las distancias, esa caída será palpable entre dos a tres semanas”, con la escasez de algunos productos importados de Asia, afirmó a La Perla del Sur el experto analista de tendencias de consumo, Gilberto Arvelo Colón, también conocido como Dr. Shoper.
El continente asiático es uno de los principales proveedores de electrodomésticos, teléfonos móviles y accesorios, computadoras portátiles y tabletas, televisores, monitores y consolas de videojuegos del mundo. También de ropa, textiles y calzado. Solo en los Estados Unidos, el 97 por ciento de los zapatos vendidos son importados y más del 56 por ciento provienen de China.